• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Noticias/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

KIROLAK Marta Funes galardonada con el premio Carmen Adarraga 2025

Martes, 25 de febrero de 2025

El Departamento de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha otorgado el Premio Carmen Adarraga 2025 a Marta Funes Lairla, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la promoción del deporte escolar y su compromiso con la igualdad en el ámbito deportivo. El galardón se entregará el próximo 6 de marzo en un acto que se celebrará en Kirol Etxea.


El jurado del Premio Carmen Adarraga 2025 ha destacado la extraordinaria labor de Marta Funes, quien ha dedicado su vida al fomento del deporte escolar y a la integración social a través del deporte. La galardonada ha sido reconocida por su incansable esfuerzo en promover la igualdad de género en el deporte y su trabajo en la creación de oportunidades para jóvenes de diferentes entornos sociales y económicos. A lo largo de su trayectoria, Funes ha sido una figura clave en el desarrollo del deporte femenino en Gipuzkoa y ha demostrado un compromiso ejemplar para garantizar que el deporte sea una herramienta de integración y equidad

Goizane Álvarez ha destacado que "Marta Funes encarna a la perfección los valores que el Premio Carmen Adarraga quiere reconocer: compromiso, esfuerzo y una firme convicción en que el deporte es una herramienta transformadora para la igualdad. Su trayectoria es un ejemplo de cómo, con dedicación y pasión, se pueden derribar barreras y generar oportunidades para todas y todos. Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa, queremos agradecer su inmensa labor y destacar la importancia de referentes como ella para las generaciones futuras."

Nacida en Huesca el 27 de julio de 1936, Marta Funes proviene de una familia estrechamente vinculada al deporte; su padre, Patricio Funes, refundó la Sociedad Deportiva Huesca, siendo su primer presidente. Marta inició su andadura deportiva jugando al baloncesto en la Sección Femenina de Huesca.

Tras trasladarse a Donostia, ejerció como profesora en el Colegio Morlans, donde impulsó el deporte escolar entre un alumnado proveniente de familias con recursos limitados y, en algunos casos, de entornos desestructurados. Su labor se centró en promover la igualdad a través del deporte, tanto entre géneros como entre diferentes contextos sociales.

Durante las décadas de 1980 y 1990, fomentó la participación de los estudiantes en equipos de fútbol y, especialmente, en el deporte femenino, organizando equipos de baloncesto. Colaboró con el C.D. Donosti-Las Banderas, que contaba con un equipo femenino en Primera División y una amplia cantera, solicitando material y entrenadoras para sus alumnas, a cambio de que estas asistieran a animar al equipo en sus partidos.

Además, inscribió a sus estudiantes en cursos de natación y patinaje sobre hielo, facilitando su acceso a diversas disciplinas deportivas. Desde 1981 hasta 1993, compaginó su labor docente con el rol de delegada de los equipos de categorías inferiores del club C.B. Donostia (posteriormente Lasarte-Oria), formando parte de la junta directiva y gestionando la organización de los equipos de base.

Posteriormente, integró la junta directiva de la Federación Gipuzkoana de Baloncesto durante la presidencia de Mikel Lekaroz, encargándose de la organización de los partidos de deporte escolar.

Tras su jubilación, se unió al Club Jatorra, donde organizó numerosas actividades y promovió la práctica de ejercicio físico entre las personas mayores. En 2004, desarrolló un programa intergeneracional con el Colegio San José de Donostia, dirigido a la integración de alumnado inmigrante a través del deporte, proyecto que fue galardonado por los servicios sociales de la Diputación Provincial de Gipuzkoa.

A partir de 2009, estableció un acuerdo con la Real Sociedad para llevar semanalmente a 15 jubilados a presenciar los partidos de fútbol en Anoeta. En 2013, organizó la participación de los miembros jubilados del club como voluntarios en el Campeonato de Europa de Veteranos de Atletismo.

El Premio Carmen Adarraga, creado en 2016, tiene como objetivo destacar y dar visibilidad a mujeres que han tenido un impacto significativo en el mundo del deporte a través de sus logros y actitudes. Carmen Adarraga (Hernani, 1921-2004) fue una pionera del deporte guipuzcoano, destacando como capitana de la selección española de baloncesto y siendo tres veces campeona de España. Su legado inspira a generaciones futuras de deportistas.

Con este reconocimiento, Marta Funes se une a la lista de mujeres galardonadas con el Premio Carmen Adarraga, entre las que se encuentran Coro Fuentes, Mari Ayestarán, las Raquetistas, Nieves Alza, Arantza del Puerto, Carmen Díez Mintegui, Azu Muguruza, Garbiñe Etxeberria y Tati Garmendia. Todas ellas han liderado movimientos y cambios significativos en la historia del deporte, promoviendo la igualdad y sirviendo de referente para futuras generaciones.

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad