• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Importancia de la prevención/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Importancia de la prevención

En la realización de un programa de entrenamiento clásico, como menciona Matveiev (1978), se evidencia la importancia de una modulación de las carrgas las cuales son soportadas por el atleta; la consideración de un equilibrio entre cargas internas y externas; una óptima proporción entre carga y descarga. Estos principios son válidos cuando el programa de entrenamiento se desenvuelve en modo lineal, sin ciclos, interrupciones debidas a infortunios. Datos del estres psíquico-físico el cual es soportado por el atleta de nivel medio-alto, hacen estudiar profundamente los medios con los cuales se podrá intentar anticipar los posibles accidentes antes de manifestarse o agravarse.
Los accidentes son parte integrante del proyecto de entrenamiento.
Ocurre que, un tiempo diario específico que se dedica a la prevención no es exclusivamente la realización de ejercicios en el ámbito de la propiocepción.
A la prevención se le debe dedicar tiempo, tal y como se viene dedicando al entrenamiento de diversas capacidades del atleta.

Debemos entrenar la capacidad de prevenir.
El entrenador deberá programar el tiempo a dedicar en la prevención en el ámbito de la sesión, en los microciclos, en los mesociclos y macrociclos.
La prevención tiene en el entrenador la figura determinante para integrar en el proyecto de entrenamiento esta problemática. Es más, el argumento en cuestion necesita integrar numerosas figuras profesionales.
Por ejemplo médicos especialistas en medicina del deporte, en psicología, en endocrinologia; personal paramédico como fisioterapeutas de rehabilitación y masajistas; adjuntos al sector técnico como preparadores físicos, instructores y entrenadores especialistas.
Cada técnico debe ser capaz de construir una amplia gama de ayudas técnicas específicas fuera del contexto del campo del entrenamiento. Habrá un consultor médico que supervisa la posibilidad de dirigirse a médicos especialistas de diversos ámbitos para los requerimientos del atleta; uno o dos fisioterapeutas de confianza.
Esta estructura creada por el técnico debe situarse en el ambiente el cual se va a desenvolver el entrenamiento: el gimnasio en el cual efectuar la sesión de potenciamiento muscular; en la piscina se deben realizar sesiones de gimnasia en el agua y ejercicios técnicos propios. Esto es inicialmente un trabajo dispendioso para el entrenador pero esencial para el aprovechamiento de sus métodos.

Tabla 1
PREVENCION

  • Proyecto y organización de la prevención.
  • Construcción y gestión del staff.
  • Estudio de las estructuras ambientales.

Fuente: Traducción: Eugenio Rodríguez Pujol-Unidad Deportiva-Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad