Tenis de mesa:
Es uno de los deportes mas practicados porque requiere poco espacio e instalaciones mínimas y porque es accesible a todos los minusválidos usuarios de sillas.
No se necesita ninguna silla de ruedas especial porque los desplazamientos durante el juego son mínimos o nulos; la raqueta se fija a la mano con una venda. Lo que cuenta es la precisión del juego de pelota y el posicionamiento del tronco.
En competición, se aplican las reglas de la Federación francesa de tenis de mesa. La clasificación comprende cinco categorías, que van de la categoría 1 (tetrapléjicos completos de nivel C7) a la categoría 5 (minusválidos con buen equilibrio del tronco y, como mínimo, el equivalente de una amputación de fémur).
El tenis de mesa en posición de pie tiene una técnica de juego que no presenta ninguna peculiaridad con respecto al tenis de mesa clásico. Incluso los mejores jugadores minusválidos compiten regularmente en torneos con deportistas válidos. De todas formas lo pueden practicar todos los minusválidos capaces de mantenerse de pie; por ejemplo, hay jugadores con amputación de los dos miembros superiores que sujetan la raqueta con la boca o encajada entre el mentón y el hombro.
Tenis:
Se utiliza la cancha habitual, aunque la silla de ruedas presenta algunas características especiales: es muy manejable, con ruedas delanteras muy pequeñas, que giran fácilmente.
El tenis en silla de ruedas tiene la peculiaridad de que se permite que la pelota bote dos veces antes de que la golpee el jugador.
Las competiciones se realizan sin clasificación previa; los jugadores se enfrentan entre ellos según su nivel, como se hace en el tenis para jugadores válidos.
Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala
Para más información: www.medicina-deportiva.net
easo basket aitxuri 45
zalburdi debasket 45
cultural dpva. durango, s.
real sociedad b
irun leka enea
fortuna ke-super amara
club de rugby el salvador
club de rugby complutense cisneros
ulacia zke
construcciones gonzálo crespo pas- piélagos
lauburu ke ibarra
picassent fs