• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Hormonas peptídicas, miméticos y análogos/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Hormonas peptídicas, miméticos y análogos

Las sustancias prohibidas que pertenecen a la clase (E), comprenden los siguientes ejemplos y sus análogos y miméticos:

  • 1. Gonadotrofina coriónica (hCG) - prohibida sólo en varones
  • 2. Gonadotrofinas pituitarias y sintéticas (LH) - prohibida sólo en varones
  • 3. Corticotrofina (ACTH, tetracosactide)
  • 4. Hormona de crecimiento (hGH)
  • 5. Factor de Crecimiento Insulino símil (IGF-1) y todos los factores de liberación respectivos y sus análogos;
  • 6. Eritropoyetina ( EPO)
  • 7. Insulina permitida sólo para el tratamiento de la diabetes insulino-dependiente.

Es necesaria una notificación escrita de diabetes insulino-dependiente, extendida por un endocrinólogo o un médico de equipo.
La presencia de una concentración anormal de una hormona endógena de la clase (E) o sus marcadores diagnósticos en la orina de un competidor constituye doping a menos que esté probado que sea debido a una condición fisiológica o patológica.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala-Unidad Deportiva-Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad