El hockey es un deporte de tipo colectivo de tipo mixto es decir que combina el componente de resistencia aeróbica y el componente anaeróbico expresado por la fuerza-velocidad.
El desarrollo de instrumentos de tipo electrónico de poco peso y de dispositivos capaces de registrar y de transmitir impulsos por telemetría o por registro directo ha hecho posible estudiar una variedad de funciones fisiológicas en el jugad@r que esta practicando este deporte. Estos estudios han llevado a la acumulación de datos concernientes a a la actividad del hockey. Esta información es útil para la evaluación analítica de la técnica y de los métodos de entrenamiento y para la evaluación de su progreso.
En general los deportes que ponen en acción grandes grupos musculares de manera continua y que duran 1 minuto o mas pueden exigir un alto grado de potencia aeróbica y por lo tanto someter al organismo a una carga alta de su sistema cardiocirculatorio, respiratorio y metabólico .El jugador establece un ritmo que puede variar desde bajo hasta máximo y el desarrollo de una aptitud física global es imprescindible.
El hockey al ser un deporte que exige picos de actividad física de alta intensidad , los procesos anaeróbicos, esto es los responsables de los esfuerzos de velocidad y salto son igualmente importantes. La continua repetición estas fases anaeróbicas que en realidad son las desequilibrantes en el juego serán tanto mas posibles en cuanto la resistencia global del organismo sea mas alta y la fatiga acumulada pueda ser superada.
Los estudios para la determinación del nivel aeróbico se realizan con la medición del consumo máximo de oxigeno-VO2 max- que se sitúa a unos niveles de 55-60 ml/kg/min en los jugadores de hockey sobre hierba masculinos y entre 60 y 66 ml/kg/min entre los jugadores de hockey sobre hielo. Hay que tener en cuenta que un hombre sedentario de 20-30 años tiene un nivel de 35-40 de VO2 max y un campeón ciclista ,de 85-90 ml/kg/min. Estos valores de potencia aeróbica máxima -VO2 max- ,en el hockey son comparativamente son muy similares a otro deporte de equipo con mas practicantes como el fútbol profesional.
La determinación de los niveles de ácido láctico durante el juego, con los que se mide el componente anaeróbico, es decir sin la participación del oxigeno dan en estos estudios valores relativamente altos ,lo cual viene a corroborar que estamos ante un deporte de alto nivel de exigencia de fuerza, velocidad, y esfuerzos de tipo intermitente con un alto nivel de frecuencia cardiaca durante el esfuerzo.
Se podría considerar al jugador de hockey como un sprinter de alta resistencia.
Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala
Para más información: www.medicina-deportiva.net
ereintza aguaplast
anaitasuna
mek eibar eskubaloia
balonmano tarazona
bera bera
aiala zarautz z.k.e.
balonmano zuazo femenino
super amara bera bera
lauburu ke ibarra
picassent fs
welltech electronics guretalde
atletico san sebastian