Martes, 14 de enero de 2025
El plazo de recepción de candidaturas está ya abierto y finalizará el 27 de enero. La presentación se realizará a través del departamento Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La candidatura propuesta se acompañará de los avales requeridos y los méritos que en ella concurran. La presentación deberá realizarse por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa (https://egoitza.gipuzkoa.eus) mediante el registro electrónico.
Goizane Álvarez Irijoa diputada de Deportes ha animado a “todos aquellos que admiren a mujeres o entidades que hayan abierto caminos en el deporte, impulsado cambios significativos y fomentado la igualdad a presentar sus candidaturas. Este premio rinde homenaje a mujeres notables como Carmen Adarraga, quien dejó un legado imborrable como capitana de la selección española de baloncesto y pionera en diversos deportes”.
El Premio Carmen Adarraga tiene como objeto premiar y reconocer públicamente la actuación de aquellas mujeres o entidades que destaquen por su actitud, carrera o trayectoria, abriendo caminos en el deporte, provocando cambios y transformaciones sociales en favor de la igualdad. “El premio pretende destacar a aquellas personas bajo cuya referencia se ayuda a seguir abriendo camino a otras generaciones de chicas y mujeres en el mundo del deporte. Personas que perseveran, inspiran y arrastran a nuevas generaciones de mujeres para que a través del deporte se construya una sociedad más justa, igualitaria y libre. Es un galardón creado en 2016 para dar visibilidad a los logros invisibles, a esos logros que cambian el curso de la historia y que son protagonizados por mujeres” ha destacado Álvarez.
Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, un jurado analizará individualmente cada una de ellas, verificando los requisitos, así como los méritos que concurran en la persona o entidad propuesta. El jurado evaluará las candidaturas presentadas y propondrá las que considere convenientes por la calidad y trayectoria de las personas o entidades en defensa de los objetivos perseguidos por el premio. Tras la deliberación oportuna, el jurado formulará una propuesta de concesión del premio y hará público a la ganadora.
Estas mujeres han sido galardonadas con el Premio Carmen Adarraga, Tati Garmendia ultima ganadora, Coro Fuentes, Mari Ayestarán, las Raquetistas, Nieves Alza, Arantza del Puerto, Carmen Diez Mintegui, Azu Muguruza y Garbiñe Etxeberria Aranburu. Todas ellas, mujeres que lideran un movimiento, un estilo de vida y un cambio de rumbo en la historia.
Carmen Adarraga (Hernani, 1921-2004) fue capitana de la selección española de baloncesto y tres veces campeona de España, con un equipo que estaba compitiendo antes de que existiera un equipo masculino de este deporte en Gipuzkoa. Pero no se conformó con su destacado papel en el baloncesto, fue también subcampeona nacional de balonmano y una gran jugadora de hockey hierba. Viajaba en condiciones complicadas en una época en la que perseguían a las mujeres que practicaban el deporte, algo que no fue impedimento para que capitaneara a la Sección Femenina de San Sebastián a tres títulos de España y un subcampeonato entre 1939 y 1942. Fue, además, la primera capitana de la historia de la selección española de baloncesto.