Viernes, 24 de enero de 2025
El Departamento de Deportes de la Diputación foral de Gipuzkoa recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por la cual se anula parcialmente la norma de deporte escolar implementada en el territorio guipuzcoano desde hace casi tres décadas. Dicho recurso, deja en suspenso la aplicación de la sentencia hasta que no se resuelva el recurso de casación por el tribunal competente. Este hecho implica que Eskola Kirola sigue siendo la actividad principal del programa de deporte escolar.
No obstante, subraya que “vamos a seguir defendiendo la multideportividad como veníamos realizándola, porque seguimos teniendo muy claro que el modelo de iniciación deportiva en Gipuzkoa tiene grandes beneficios para el desarrollo de los menores y la formación de las personas”. “Siempre procuraremos evitar la iniciación temprana tan nociva para las niñas y los niños, y que el modelo no expulse a nadie porque no tenga destrezas para ser bueno en algún deporte. Se trata de que todas y todos, tengan mayores o menores habilidades, puedan practicar el deporte que les guste; hacer amigos, aprender competencias, jugar y crecer felices en movimiento y tienen una vida físicamente activa. Si luchamos contra el uso y abuso de las pantallas y el sedentarismo, proponiendo modelos deportivos con sesgos elitistas y reservados para los que tienen talento, nos estamos equivocando”.
Se abre ahora un periodo de análisis y reflexión y “toda consideración de vulneración de algún derecho de las familias o menores será atendido, pero siempre teniendo en cuenta las diferentes realidades que existen en Gipuzkoa”, ha señalado la diputada de Deportes, Goizane Álvarez.
Un modelo con el menor en el centro
La diputada hace una defensa férrea del programa guipuzcoano, que “con mucho esfuerzo ha conseguido pasar de un modelo de iniciación deportiva diseñado por adultos, a un modelo pensado en el beneficio de los y las menores, y lo vamos a seguir haciendo. Son políticas que están respaldadas por una base científica, que avala evitar la especialización temprana y también el beneficio motriz, social, de mantenimiento de la práctica deportiva de manera más prolongada en el tiempo, y que previene la violencia como comportamiento aprendido en el deporte”.
En este sentido, Álvarez condena los lamentables sucesos ocurridos en Roma la pasada noche en el partido de la Real Sociedad contra la Lazio. “Este tipo de comportamientos violentos nos definen como sociedad y son el reflejo que aprenden nuestros menores. Gipuzkoa no quiere formar parte de esto y condenamos rotundamente cualquier actitud de estas características”.