• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Noticias/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Tenis de Mesa Histórica, de inicio a fin, y vuelta a Champions League del Leka Enea

Jueves, 16 de julio de 2020

Terminaba una temporada atípica para todos los clubes, pero aún más atípica la del club irundarra, que finalizaba su participación europea en el caso femenino como primer clasificado de la Europe Cup, compartiendo posición con los otros tres semifinalistas.

Al hecho histórico de resultar entre los 4 mejores equipos de la competición en la que llevaban disputando los últimos 9 ejercicios, se sumaba el hecho de que el arranque de la temporada colocaba a los dos primeros equipos del club en una privilegiada situación, ambos equipos participantes en la Champions League.

Que la máxima competición europea a nivel del club es un hueso duro de roer, es más que evidente: el equipo masculino sufrió para conseguir su única victoria, mientras que las chicas conseguían la clasificación para continuar su andanza europea en la Europe Cup. A pesar de eso, el balance, tanto deportivo como de repercusión social se definía como más que favorable por parte del club, con asistencias históricas a los partidos en casa por parte de los aficionados del Leka Enea y del tenis de mesa en general.

Con las incógnitas propias de cualquier asociación o club deportivo, la situación crítica a nivel social también ha supuesto un impacto a nivel económico para el club, que habitualmente cuenta con una fuente de ingresos en base a subvenciones de instituciones públicas con la que complementar sus ingresos como club. La falta de oferta en el último trimestre del curso escolar, la imposibilidad de ofrecer el habitual curso de UDA que todos los veranos por estas fechas se ha ofrecido en los últimos más de quince años... supone un retroceso para el gran avance a nivel social y deportivo que ha vivido el club Leka Enea en los últimos años, ligado en gran parte a la posibilidad de contar con instalaciones de uso exclusivo en Irun.

A pesar de ello, el club cuenta con el ánimo y las ganas suficientes para luchar una temporada más por la historia del tenis de mesa, y es que por segunda temporada consecutiva, el club ha clasificado sus dos primeros equipos en lo que parecía que iba a ser un evento único, la Champions League.

La próxima temporada, al menos en previsión, se plantea con ciertas diferencias respecto a la vivida en la 2019/2020. De los 16 equipos que consta la competición de Champions League en cada una de sus versiones, es decir, masculina y femenina, las chicas lo hacen como 12º clasificado, mientras que los chicos lo hacen ocupando la plaza 16º.
Eso supone que los equipos comprendidos entre el puesto 9 y 16 realizarán una previa, a doble partido, para determinar quién avanza en la competición. Los cuatro que logren el pase, disputarán luego alguno de los cuatro grupos de tres equipos respectivamente con los que ya habían logrado ese pase inicial, mientras que los cuatro equipos derrotados se incorporarán en la segunda fase de grupos de la Europe Cup.

Con una exigencia aún mayor en esta ocasión, la posibilidad de luchar por la clasificación al grupo de la Champions League es más que elevada. No hay más que ver que el Leka Enea es el único club nacional en la competición en la competición masculina, mientras que en el caso femenino, también el UCAM Cartagena y el Girbau-Vic TT han conseguido la clasificación. Al margen de ello, ser el único equipo con doble representación es en sí una cuestión de la que estar orgulloso.

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad