• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Noticias/

 
menu-kirolak
  • Esgrima
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

El Consejo Territorial del Deporte Escolar de Gipuzkoa aprueba una declaración en defensa del modelo territorial de iniciación deportiva

Martes, 18 de febrero de 2025

El Consejo Territorial del Deporte Escolar celebró una reunión el pasado 4 de febrero para analizar las implicaciones de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Este consejo es un órgano consultivo compuesto por representantes de cinco centros educativos, cinco federaciones deportivas y cinco ayuntamientos del territorio, junto con representantes del Servicio de Actividad Física y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En dicha reunión, el Consejo aprobó una declaración reafirmando su compromiso con el actual modelo de iniciación deportiva.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anula la obligatoriedad de inscribirse y participar de manera continuada en el Programa Multideporte, basándose en tres aspectos clave:

a) Según la sentencia, la normativa de Gipuzkoa rompe con la homogeneización que exige la Ley 2/2023 de Actividad Física y Deporte del País Vasco (en adelante, LAFD), al diferenciarse de los criterios aplicados en Álava y Bizkaia.

b) Según la sentencia, el Parlamento Vasco establece la práctica deportiva multideportiva como una opción voluntaria, pero no como una obligación.

c) Según la sentencia, la LAFD presenta el Deporte Escolar como una actividad de participación voluntaria, priorizando así la libertad de las y los alumnos de elegir su práctica deportiva.

Ante esto, el Consejo Territorial del Deporte Escolar subraya que la sentencia recoge numerosos argumentos y datos en favor del modelo gipuzcoano, poniendo en valor su estructura. En particular, destaca los siguientes aspectos:

  • Sobre las competencias de la Diputación y la flexibilidad normativa, la sentencia reconoce que la LAFD busca una homogeneización del Deporte Escolar "en la mayor medida posible", pero no una uniformidad absoluta, respetando las competencias forales de los territorios históricos. En este sentido, el artículo 75.7 de la ley permite a cada territorio adaptar su modelo, siempre que la participación del alumnado se realice dentro de determinados recorridos y categorías.
     
  • En relación a los principios de iniciación deportiva en Euskadi, la LAFD garantiza una actividad física lúdica y variada para niños y niñas de 6 a 12 años. En este rango de edad, se pueden realizar entrenamientos y competiciones, pero estos deben ser complementarios a las actividades del Deporte Escolar y no sustitutivos.
     
  • La ley también establece que la iniciación deportiva en edad escolar debe tener un objetivo educativo y, por ello, debe integrarse en el entorno escolar. Además, al situar el Programa Multideporte en el centro de la oferta, se asegura la promoción de la diversidad deportiva y se evita un contexto centrado exclusivamente en la competición.
     
  • Los programas basados en la diversidad deportiva garantizan una amplia oferta de modalidades desde el ámbito escolar. La evidencia científica respalda que la práctica de distintos deportes en edades tempranas es más beneficiosa que la especialización prematura en una única modalidad.
     
  • La sentencia destaca que el carácter obligatorio del Deporte Escolar garantiza a todos los niños y niñas una formación deportiva completa y equilibrada, evitando la especialización temprana y fomentando una sociedad más saludable, equitativa y preparada.
     
  • Finalmente, la sentencia resalta el impacto positivo del modelo de Deporte Escolar en Gipuzkoa, con los siguientes datos:
    • Los niños, niñas y jóvenes de Gipuzkoa son los que más minutos permanecen activos en comparación con otros territorios de Euskadi.
    • El 61 % de las niñas y el 72 % de los niños cumplen las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    • El 83 % de las niñas y el 88 % de los niños practican deporte de forma organizada.
    • Gipuzkoa es el territorio con más licencias deportivas por habitante en el Estado: 2,1 licencias por cada 10 habitantes.
    • El 70 % de los y las deportistas de alto nivel de Euskadi son guipuzcoanos, y Gipuzkoa es líder en el Estado en número de deportistas de alto nivel entre los 15 y los 40 años.
    • El 71 % de las medallas obtenidas por deportistas vascos han sido logradas por guipuzcoanos y guipuzcoanas. Gipuzkoa envía a 2,3 deportistas por cada 100.000 habitantes a los Juegos Olímpicos, frente a la media estatal de 0,76.
    • El 31 % de las personas de entre 6 y 21 años con reconocimiento de discapacidad participan en actividades físicas estructuradas. Más de 435 alumnos y alumnas forman parte de equipos adaptados o de los 118 equipos con apoyo de monitores especializados.

Próximos pasos

La Diputación Foral de Gipuzkoa presentará un recurso de casación contra la sentencia. Este recurso suspenderá la aplicación del fallo hasta la resolución definitiva, por lo que la normativa foral vigente y los programas de actividades deportivas en edad escolar aprobados para el curso 2024-2025 seguirán en vigor.

Para finalizar, la Diputación quiere destacar dos aspectos clave:

Defensa del modelo deportivo como herramienta formativa

La diversidad deportiva ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental de la política de deporte en edad escolar. Este enfoque permite que los niños y niñas adquieran habilidades motrices variadas, fomenten valores positivos y eviten los riesgos de la especialización temprana. El objetivo no es solo mejorar su destreza deportiva, sino garantizar que todos y todas las menores puedan practicar el deporte que les gusta, hacer amigos y amigas, desarrollar sus capacidades, crecer felices y adoptar un estilo de vida activo y saludable.

Este modelo está respaldado por estudios pedagógicos reconocidos, se alinea con las directrices y recomendaciones de organismos internacionales y se basa en la mejor evidencia científica disponible hasta la fecha. Además, el análisis de los resultados obtenidos hasta el momento refuerza y valida el modelo de iniciación deportiva de Gipuzkoa.

Evolución continua y respeto a los intereses de los menores

El programa de Deporte Escolar ha evolucionado constantemente en sus más de 30 años de trayectoria y seguirá haciéndolo. En los últimos años, se han incorporado medidas para mantener un equilibrio entre las preferencias de los y las alumnas, la diversidad de situaciones familiares, los intereses de los y las menores y los objetivos propios del programa. El diálogo constructivo y la reflexión han permitido encontrar soluciones que compatibilizan estos principios y tienen en cuenta las realidades sociales, demográficas y culturales del territorio.

Por último, la Diputación quiere agradecer a todas las entidades y personas que forman parte del Deporte Escolar en Gipuzkoa. Su trabajo diario es clave para seguir construyendo un futuro mejor. Además, seguirá informando sobre las novedades relacionadas con esta cuestión.

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad