Martes, 18 de febrero de 2025
El Consejo Territorial del Deporte Escolar celebró una reunión el pasado 4 de febrero para analizar las implicaciones de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Este consejo es un órgano consultivo compuesto por representantes de cinco centros educativos, cinco federaciones deportivas y cinco ayuntamientos del territorio, junto con representantes del Servicio de Actividad Física y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En dicha reunión, el Consejo aprobó una declaración reafirmando su compromiso con el actual modelo de iniciación deportiva.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anula la obligatoriedad de inscribirse y participar de manera continuada en el Programa Multideporte, basándose en tres aspectos clave:
a) Según la sentencia, la normativa de Gipuzkoa rompe con la homogeneización que exige la Ley 2/2023 de Actividad Física y Deporte del País Vasco (en adelante, LAFD), al diferenciarse de los criterios aplicados en Álava y Bizkaia.
b) Según la sentencia, el Parlamento Vasco establece la práctica deportiva multideportiva como una opción voluntaria, pero no como una obligación.
c) Según la sentencia, la LAFD presenta el Deporte Escolar como una actividad de participación voluntaria, priorizando así la libertad de las y los alumnos de elegir su práctica deportiva.
Ante esto, el Consejo Territorial del Deporte Escolar subraya que la sentencia recoge numerosos argumentos y datos en favor del modelo gipuzcoano, poniendo en valor su estructura. En particular, destaca los siguientes aspectos:
La Diputación Foral de Gipuzkoa presentará un recurso de casación contra la sentencia. Este recurso suspenderá la aplicación del fallo hasta la resolución definitiva, por lo que la normativa foral vigente y los programas de actividades deportivas en edad escolar aprobados para el curso 2024-2025 seguirán en vigor.
Para finalizar, la Diputación quiere destacar dos aspectos clave:
Defensa del modelo deportivo como herramienta formativa
La diversidad deportiva ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental de la política de deporte en edad escolar. Este enfoque permite que los niños y niñas adquieran habilidades motrices variadas, fomenten valores positivos y eviten los riesgos de la especialización temprana. El objetivo no es solo mejorar su destreza deportiva, sino garantizar que todos y todas las menores puedan practicar el deporte que les gusta, hacer amigos y amigas, desarrollar sus capacidades, crecer felices y adoptar un estilo de vida activo y saludable.
Este modelo está respaldado por estudios pedagógicos reconocidos, se alinea con las directrices y recomendaciones de organismos internacionales y se basa en la mejor evidencia científica disponible hasta la fecha. Además, el análisis de los resultados obtenidos hasta el momento refuerza y valida el modelo de iniciación deportiva de Gipuzkoa.
Evolución continua y respeto a los intereses de los menores
El programa de Deporte Escolar ha evolucionado constantemente en sus más de 30 años de trayectoria y seguirá haciéndolo. En los últimos años, se han incorporado medidas para mantener un equilibrio entre las preferencias de los y las alumnas, la diversidad de situaciones familiares, los intereses de los y las menores y los objetivos propios del programa. El diálogo constructivo y la reflexión han permitido encontrar soluciones que compatibilizan estos principios y tienen en cuenta las realidades sociales, demográficas y culturales del territorio.
Por último, la Diputación quiere agradecer a todas las entidades y personas que forman parte del Deporte Escolar en Gipuzkoa. Su trabajo diario es clave para seguir construyendo un futuro mejor. Además, seguirá informando sobre las novedades relacionadas con esta cuestión.