• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • La gestión de un programa de patrocinio deportivo/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Gestión Deportiva

La gestión de un programa de patrocinio deportivo

Conocida la perspectiva empresarial frente a una propuesta de patrocinio debemos adecuar la presentación de nuestro proyecto a las necesidades del posible patrocinador, facilitar su labor a la hora de decantarse por nuestra propuesta.

El primer aspecto fundamental es la descripción detallada del programa a patrocinar, esta actividad es el mensaje utilizado por la empresa para llegar a sus clientes potenciales.

Debemos señalar:

  • Tipo de evento.
  • Fecha, duración y lugar.
  • Estimación de ingresos y gastos.
  • Impacto en la opinión pública.
  • Público potencial (cuántos son y cómo son).
  • Organizadores, breve curriculum.

Una vez detallado el programa debe formularse la oferta de patrocinio, la oferta debe ser precisa para facilitar la decisión del patrocinador:

  • Posibilidades de patrocinio (un patrocinador, varios...).
  • Prestaciones del programa, tangibles (localidades para el patrocinador, entradas, soportes publicitarios, espacios publicitarios en los medios o en los carteles) e intangibles (derecho a la utilización comercial de logotipos, frases u otros símbolos que indiquen conexión con la actividad patrocinada, imagen de los deportistas).
  • Precio del programa en función de la audiencia (cuantos y perfil del espectador), el prestigio de la actividad o el área de influencia.
  • Justificación de gastos y descripción de posibilidades comunicativas.

El paso más difícil llega con la venta de la oferta de patrocinio, para ello debemos:

  • Acotar los posibles interesados en la oferta, en función del ámbito geográfico (pruebas locales para empresas locales); afinidad entre el producto de la empresa y la naturaleza de la actividad deportiva; afinidad del público y la clientela del patrocinador; coherencia entre la oferta y las necesidades comunicativas y comerciales de la empresa.
  • Preparar el dossier de venta del proyecto conteniendo los aspectos recogidos anteriormente, descripción, características, precio, justificación y otros elementos que puedan ayudar a valorar el evento.
  • Negociar y firmar el contrato.
  • Atender el cumplimiento de lo pactado.
Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad