• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Fuerza/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Quienes somos
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Enlaces de interés

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Fuerza

Fuerza no es siempre igual a pesas. En la cultura deportiva que poseemos actualmente parece que identificamos rápidamente el componente fuerza con el trabajo de lo que comúnmente se denomina pesas. Para que un deportista lleve a cabo dicho trabajo (que se producirá de manera efectiva en posteriores etapas) es imprescindible asegurar ciertos elementos tanto para que el trabajo posterior sea eficaz como para evitar descompensaciones en el proceso de entrenamiento y se obtengan efectos no deseados.

Resulta vital la importancia de un fortalecimiento muscular global y de la tendencia de cierta musculatura a debilitarse (espalda). Es determinante garantizar la función de soporte (musculatura anterior y posterior de tronco y caderas) que va a ser determinante para no tener posteriores problemas (lumbalgias, por ejemplo ) derivados de una inadecuada estructuración del entrenamiento o como resultado de problemáticas personales.

Debemos pensar que cada vez son mayores las exigencias "académicas" a los jóvenes y junto con éstas los hábitos "sociales" (ordenador, videojuegos...) junto con una ausencia de cultura en relación a los hábitos posturales provocan que la espalda sea, desgraciadamente, una zona muy en peligro en la salud de nuestros jóvenes. Un buen reforzamiento muscular en las diferentes zonas (abdominales, dorsales, lumbares, paravertebrales) va mitigar los efectos de los hábitos cotidianos y va a preparar al deportista para poder seguir practicando.

Fuente: Eugenio Rodriguez-Preparador físico-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Balonmano
    07/02/2023

    aguas santas milaneza

    c.d. bidasoa irun

  • Baloncesto
    05/02/2023

    lointek gernika bizkaia 66

    idk euskotren 98

  • Baloncesto
    05/02/2023

    domusa teknik isb 51

    vega lagunera toyota adareva 45

  • Tenis de Mesa
    05/02/2023

    leka enea irun gewo 4

    ue sant cugat 0

  • Tenis de Mesa
    05/02/2023

    irun leka enea 4

    c.e.r. robin prisco l?escala 1

  • Deportes Invierno
    05/02/2023

    c.h.h. txuri urdin 2

    milenio panthers 0

Más Resultados
Tweets by kirolaknet
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad