• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Métodos de entrenamiento y valoración de la resistencia/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Métodos de entrenamiento y valoración de la resistencia


Gráfico explicativo del artículo

VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA

Aunque, evidentemente, la mejor manera de saber el nivel de resistencia a una prueba es la de la prestación en ella, tenemos varios tests que nos van a proporcionar datos para saber el nivel que tenemos y, además, nos van a proporcionar elementos de aplicación en el entrenamiento.
Antes de empezar realizar un plan de entrenamiento es fundamental, realizar una prueba de esfuerzo no sólo para determinar nuestras intensidades de entrenamiento, sino para comprobar si estamos preparados para llevar a cabo ese entrenamiento sin tener luego negativas consecuencias para la salud.
En posteriores fechas iremos señalando cómo se realizan estas pruebas de esfuerzo, que datos aportan y cómo nos pueden ayudar en el entrenamiento de manera individual y huyendo de las generalidades como la fórmula de la frecuencia cardíaca máxima teórica (220-edad). Del mismo modo apuntaremos de manera concreta tipos de trabajo de resistencia extrapolando a la práctica las ideas expuestas en los diferentes tipos de trabajo de la resistencia.

Fuente: Eugenio Rodríguez-Licenciado en Educación Física-Unidad Deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad