La alimentación es un aspecto bastante desconocido para los practicantes de esquí que no han seguido unos consejos médicos previos a la practica de este deporte o que no han realizado otros deportes en los que la "cultura dietética-deportiva" está más extendida.
El cuerpo es una maquina que debemos de hacer funcionar correctamente ,por lo cual se le deberá aportar el "combustible" adecuado .En las condiciones de vida normal el motor funciona con cualquier carburante ,pero en situaciones de frio ,estrés, altitud y agotamiento muscular se deben de realizar unos aportes previos ,durante y posteriores a la practica del esquí correctos. Una dieta correcta permitirá estar en unas condiciones energéticas de partida optimas.
Antes de una salida de esquí ,la víspera se deberá tomar una ración de pasta que contiene glucidos de absorción lenta .Por la mañana el esquiador deberá respetar la regla de las 3 horas y dejar ese lapso de tiempo antes del comienzo efectivo de la actividad ,aunque en algunos casos en personas que realizan sin problemas el transito digestivo se puede bajar ese lapso de tiempo a 2 horas.
El desayuno deberá incluir lo siguiente:
De esta manera el desayuno se convierte en una comida hiperhidrica,hiperglucidica e hiperproteica.
Durante el esfuerzo intervienen los glucidos rápidos .El organismo usa rápidamente sus reservas de glicógeno y hay que reponerlas ,las barritas de cereales que se comercializan bajo diferentes marcas son perfectas ya que aparte de su aporte de glucosa tienen un tamaño reducido,pero es conveniente asesorarse con profesionales de la materia y probar diferentes marcas y sabores para estar seguros de su acción .esto se deberá completar con agua o zumos, aunque no haya muchas veces sensación de sed ,como ya hemos dicho hay una perdida hídrica importante que deberemos de reponer.
Después del esfuerzo se deberán recargar las baterías y seguir poniendo énfasis en alimentos de la familia de los hidratos de carbono como las verduras,ensaladas,patatas,pasta o arroz y asegurar un aporte proteico de pescado o carne.
Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala
Para más información: www.medicina-deportiva.net
easo basket aitxuri 45
zalburdi debasket 45
cultural dpva. durango, s.
real sociedad b
irun leka enea
fortuna ke-super amara
club de rugby el salvador
club de rugby complutense cisneros
ulacia zke
construcciones gonzálo crespo pas- piélagos
lauburu ke ibarra
picassent fs