La clasificación de los minusválidos físicos en la competición es bastante compleja y, como es lógico, las reglas se van modificando.
Con la clasificación se pretenden definir categorías lo más homogéneas posibles con el fin de que la competición se pueda desarrollar en igualdad de condiciones para todos los minusválidos, a pesar de los diferentes grados de discapacidad que presenten.
En la actualidad, la mayoría de las clasificaciones son funcionales, de manera que solo valoran las posibilidades del minusválido para practicar una determinada actividad deportiva. Existen dos tipos de clasificaciones:
Las competiciones se organizan para un determinado tipo de minusvalía y son bastante precisas. Han sido elaboradas por las cuatro federaciones internacionales que regulan los deportes adaptados a cada tipo de minusvalía.
En la practica, en los dos últimos apartados, las clasificaciones especificas por disciplina han sustituido a las antiguas.
Estas clasificaciones valoran las capacidades que se requieren para participar en la disciplina correspondiente, y permiten incluir todo los tipos de discapacidades motoras.
Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala
Para más información: www.medicina-deportiva.net
antiguoko ke
vasconia c.d.
mondragon unibertsitatea
caja rural real valladolid baloncesto
mondragon unibertsitatea
ponce valladolid
cultural dpva. durango, s.
real sociedad b
antiguoko kirol elkartea b
sd eibar b
sd eibar
ca osasuna