• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Clasificaciones en el ámbito de la competición/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Clasificaciones en el ámbito de la competición

La clasificación de los minusválidos físicos en la competición es bastante compleja y, como es lógico, las reglas se van modificando.

Con la clasificación se pretenden definir categorías lo más homogéneas posibles con el fin de que la competición se pueda desarrollar en igualdad de condiciones para todos los minusválidos, a pesar de los diferentes grados de discapacidad que presenten.

En la actualidad, la mayoría de las clasificaciones son funcionales, de manera que solo valoran las posibilidades del minusválido para practicar una determinada actividad deportiva. Existen dos tipos de clasificaciones:

  • 1. Según el tipo de minusvalía:

    Las competiciones se organizan para un determinado tipo de minusvalía y son bastante precisas. Han sido elaboradas por las cuatro federaciones internacionales que regulan los deportes adaptados a cada tipo de minusvalía.

    • Personas con parálisis cerebral: Cerebral Palsy International Sport and Recreation Association (CPISRA).
      Considera 8 categorías: cuatro para discapacitados sentados, que comprenden desde la clase C1 (deportistas en silla de ruedas eléctrica) hasta la clase C4 (deportistas que propulsan la silla de ruedas con miembros superiores normales); y cuatro para los que pueden andar, desde la clase C5 (hemipléjicos con discapacidad importante) hasta la clase C8 (deportistas subnormales, capaces de correr y saltar libremente).
    • Ciegos: International Blind Sport Association (IBSA).
      Existen 3 categorías: B1 (ceguera total); B2 (agudeza visual inferior o igual a 1/30 o campo visual inferior o igual a 5º en el mejor ojo, con corrección); y B3 (agudeza visual inferior o igual a 1/10 o campo visual inferior a 20º en el mejor ojo, con corrección).
    • Deportistas en silla de ruedas: International Stoke Mandeville Wheelchair Sport Federation (ISMWSF).
      Comprende 6 categorías de deportistas, desde la categoría 1 (tetrapléjicos) hasta la categoría 6 (lesiones muy incompletas de los miembros inferiores).
    • Personas con amputaciones: International Sport Organisation for the Disabled (ISOD).
      Existen 9 categorías en las cuales se valora el o los segmentos amputados.

      En la practica, en los dos últimos apartados, las clasificaciones especificas por disciplina han sustituido a las antiguas.

  • 2. Según el tipo de deporte:

    Estas clasificaciones valoran las capacidades que se requieren para participar en la disciplina correspondiente, y permiten incluir todo los tipos de discapacidades motoras.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad