Hoy en día, la práctica de actividades deportivas es tan habitual para los minusválidos físicos como para las personas válidas. De hecho, en los establecimientos de enseñanza secundaria, la educación física y deportiva se imparte como una verdadera disciplina con carácter obligatorio.
De todas formas, no hace tanto tiempo, el deporte para minusválidos físicos era algo impensable. Esto era debido al principio biológico de la supervivencia, por el cual los menos favorecidos eran abandonados.
Con el tiempo, esta filosofía ha cambiado y hoy por hoy la revolución tecnológica está marcando un paso importante ya que los avances tecnológicos ayudan al discapacitado a integrarse plenamente en la vida social, cultural e intelectual. Una forma de integración es el deporte para los minusválidos físicos.
Por ello, ya sea al aire libre, en la montaña o en la playa, no es extraño cruzarse con un grupo de excursionistas en silla de ruedas, ver un esquiador que tiene la pierna amputada, etc. Nada es imposible: los tetrapléjicos corren el maratón, los parapléjicos esquían sentados, los deficientes visuales tiran con arco, los que padecen amputación de los dos miembros superiores nadan 100 metros en 4 estilos, etc.
Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala
Para más información: www.medicina-deportiva.net
granada cf
sd eibar
labarra-nikol pulpo ek
egia teila fabrika
oiartzun ke
real sociedad de fútbol c
tolosa cf
arratia cd
amenabar zarautz zke
trapagaran eskubaloia
real sociedad de fútbol
ad san juan