• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Otras lesiones/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Otras lesiones

Entre las lesiones graves de la muñeca, para el jugador de rugby, la más importante es la fractura de escafoides. Se produce por una hiperflexión de la muñeca den una caída sobre la palma de la mano. Es una lesión que puede pasar desapercibida y serán necesarios controles radiológicos seriados para objetivar la lesión. El tiempo de inmovilización con yeso oscilará entre 2 y 3 meses.

Las fracturas de los metacarpianos se producen por aplastamiento y se pueden producir en todas las articulaciones. El tratamiento será según la gravedad de la lesión quirúrgico u ortopédico.

Las afecciones de la cabeza y cuello afortunadamente son excepcionales en el rugby, a pesar de que exista una cierta leyenda negra ya que lo aparatoso de algunos golpes hace pensar lo contrario. Es importante diagnosticar las conmociones cerebrales en el mismo terreno de juego ya que la conducta a tener según el primer diagnostico condicionará las actuaciones futuras. Las lesiones de la cara representan aproximadamente el 15% de todos los accidentes, encontramos heridas en la cara, fracturas de nariz que deben de ser evaluadas radiologicamente, fracturas del hueso malar y accidentes en los dientes .Hoy en día es ya habitual ver a los jugadores con protectores bucales, que deben de tener la siguientes características:

  • 1- Efecto amortiguador para aislar las mucosas de los tejidos duros.
  • 2-Repartir las fuerzas ejercidas sobre un máximo de dientes y sobre las zonas resistentes de los maxilares.
  • 3-Asegurar un bloqueo mandibular eficaz.
  • 4-Esta realizados con un material de una total inocuidad biológica.
  • 5-No alterar las funciones bucales como la deglución, respiración, fonación.
  • 6-Ser confortables para que no se produzcan abandonos.

Otro accidente característico es el oto hematoma o la retención de sangre en el cartílago del pabellón auricular. El uso de protección en las orejas con cascos blandos o cintas adhesivas disminuirá esta antiestética alteración que si se produce deberá ser tratada por un especialista. Las afecciones de la columna cervical han sido muy estudiadas en por diferentes autores entre ellos JPR Williams antiguo zaguero del País de Gales y se encuentran como causas favorecedoras: el hundimiento de la melée y los placajes con flexión anterior brutal, la localización es sobre todo en la 4ª -5ª y 6ª vértebra cervical ocasionando en algunos casos afecciones serias. Es conveniente efectuar una prevención de estos accidentes y el reglamento en estos últimos años ha adoptado normas para evitar el hundimiento de las melées, hay que seleccionar gente para jugar en determinados puestos con una musculación y una experiencia adecuadas y que el arbitro en casos de faltas que puedan afectar la integridad del jugador sea estricto en al aplicación del reglamento.

A nivel de la rodilla las lesiones según el, mecanismo serán muy similares a otros deportes pero la incidencia es menor que en el Futbol por ejemplo, ya que en el rugby el jugador corre controlando sus piernas y no tiene que estar pendiente de hacerlo también del balón. Las lesiones meniscales, de lo ligamentos cruzados o de los ligamentos colaterales no son excepcionales ,pero si poco habituales.

A nivel del tobillo el accidente más frecuente es el esguince del ligamento lateral externo del tobillo, algunas veces producido por el mal estado de algunos terrenos de juego.

La rehabilitación de las lesiones deportivas será según los parámetros de la medicina deportiva actuales teniendo en cuenta que el jugador de rugby acostumbrado a soportar sus "choques" estará deseoso de reemprender cuanto antes la actividad deportiva.

No nos tenemos que olvidar que el rugby es un "deporte de villanos jugado por caballeros" y que en el clásico "tercer tiempo" se olvidan las diferencias que han existido en el terreno de juego.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Hockey
    16/11/2025

    real sociedad s.a.d. 2

    junior fc 0

  • Rugby
    16/11/2025

    eibar rugby taldea 14

    avr fcb barça rugby 22

  • Balonmano
    16/11/2025

    replasa beti-onak 27

    super amara bera bera 30

  • Baloncesto
    16/11/2025

    inveready gipuzkoa 82

    caja rural cb zamora 86

  • Baloncesto
    16/11/2025

    biele isb 83

    club baloncesto toledo basket 79

  • Fútbol
    16/11/2025

    sd eibar b 3

    zarautz ke 1

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad