• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Medicina y Rugby/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Medicina y Rugby

Introducción

El rugby es un deporte que tiene su origen en las islas británicas y se diferencia tal como lo conocemos hoy en día desde hace aproximadamente 150 años de su "primo hermano" el fútbol ya que en la edad media y hasta mediados del siglo XIX era un mismo juego.Es a partir de entonces que el fútbol pasa a jugarse con los pies y el rugby mantiene en sus reglas la posibilidad de jugar el balón con manos y pies.

El rugby europeo se juega con 15 jugadores por cada bando y los tiempos de los partidos son de 80 minutos divididos en dos mitades.Hay 2 grupos claros de jugadores :los 8 delanteros que forman la melée y los otros 7 que se denominan 2 medios y 5 tres cuartos.Según la definición clásica los 8 delanteros son fuertes y activos y los 7 jugadores de las líneas de atrás son decididos y rápidos y son los que en mayor proporción consiguen los puntos.

La evolución pedagógica del juego se hace muy lenta en los primeros años ,pero desde hace 20 años aproximadamente con la aportación de nuevos sistemas de entrenamiento y con el comienzo de la copa del mundo el rugby se ha adentrado en la senda del profesionalismo y esta copa del mundo que se disputa cada 4 años y que la ultima fue en Gran Bretaña el año 1999 es la tercera competición después de las Olimpiadas y de la copa del mundo de fútbol más vista a nivel de espectadores in situ y a través de la televisión.

El rugby tiene en sus comienzos mucha participación en la grandes ciudades de jugadores universitarios que desarrollan a la vez otros deportes individuales .Es el gusto por un deporte de contacto ,colectivo y de agresividad que anima a muchos a enrolarse en el deporte oval.

El juego ha evolucionado y se ha convertido en un deporte más dinámico y más rápido. En el rugby de hoy en día se sigue primando que:

  • El combate de los jugadores es lo primero
  • El sentido colectivo domina todas las acciones del juego
  • El jugador debe de ser un atleta para poder participar en un juego vivo y duro por lo que se precisará un entrenamiento serio y especifico
  • El juego es cada vez más estratégico y las nociones tácticas son fundamentales
  • La técnica individual con balón se debe ejercitar conjuntamente con el trabajo físico
  • Siendo el periodo competicional de 9 meses los partidos se han de preparar psicológicamente.

Resumiendo lo anterior el jugador de rugby debe de prestar atención al entrenamiento de la :

  • Condición física
  • Condición técnica
  • Condición táctica y estratégica
  • Condición psicológica.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

  • Estudio fisiológico del juego
  • Examen médico
  • Lesiones partes blandas
  • Otras lesiones

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Rugby
    26/10/2025

    universitario bilbao rugby

    gesalaga okelan gipuzkoa sortzen

  • Baloncesto
    26/10/2025

    inveready gipuzkoa 76

    palmer basket mallorca palma 86

  • Fútbol Sala
    26/10/2025

    antiguoko ke estudio dental barrenechea

    naturpeller san cristobal de segovia

  • Balonmano
    26/10/2025

    club balonmano romo broker kirol

    il capo hondarribia - bidasoa

  • Balonmano
    26/10/2025

    ereintza aguaplast

    beti-onak

  • Balonmano
    26/10/2025

    bm. loyola

    eibar eskubaloia

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad