• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • 6 Conferencia Europea sobre la mujer y el deporte/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Mujer y deporte

6 Conferencia Europea sobre la mujer y el deporte

Llamamiento de acción de París

La conferencia hace una llamada a la Declaración de Brighton, a las Recomendaciones de Helsinki, al Memorándum de Berlín que toman en consideración la necesidad de una cultura deportiva donde los chicos y las chicas, los hombres y las mujeres tengan las mismas oportunidades de practicar, de actuar y de tomar decisiones.

Hace una llamada igualmente a la Declaración hecha en el 2001 en Atenas por la UNESCO sobre las mujeres y el deporte.

Se felicita por la adopción en junio del 2003 por parte del Parlamento Europeo de la Resolución sobre las Mujeres y el Deporte.

Tiene en cuenta la resolución del CIO adoptada en la tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer y el Deporte titulada "Nuevas estrategias, nuevos compromisos", que tuvo lugar en Marrakech en marzo del 2004.

Toma en consideración los principios del "Año Europeo de la Educación a través del Deporte 2004".

  1. reafirma el concepto de la democracia como medio de crear una cultura de igualdad en el deporte;
  2. llama a todos los paises europeos a desarrollar el principio de igualdad en el deporte.
  3. reafirma la necesidad de sinergia, de cooperación y de coordinación entre los organismos europeos y nacionales, gubernamentales y no gubernamentales así como las organizaciones olímpicas responsables de cuestiones de la mujer en el deporte.

    Para asegurar una participación equilibrada entre los hombres y las mujeres en las posiciones de responsabilidad y de toma de decisión, la Conferencia:

  4. llama a todas las organizaciones deportivas europeas y nacionales así como las gubernamentales a colocar en su sitio la democracia a todos los niveles y de proponer programas afín de alcanzar la igualdad entre los hombres y las mujeres, haciendo el seguimiento y la evaluación.
  5. recomienda la colocación de un calendario específico en el seno de las comunidades deportivas para facilitar la implicación voluntaria de mujeres en el medio deportivo
  6. incita a los Estados miembros de la Unión Europea a colocar en su sitio la resolución del Parlamento Europeo sobre las Mujeres y el Deporte y demanda a los paises miembros de la Conferencia Europea sobre el Deporte y el Consejo de Europa de hacer otro tanto
  7. apoya el reconocimiento oficial del deporte en la nueva constitución europea. Demanda a quienes la han establecido a incluir en sus políticas los principios de la democracia y de la igualdad y de mantener los programas con vistas a mejorar la integración en el deporte y la educación física

    Para sostener la democratización y el acceso de las mujeres al deporte, la Conferencia:

  8. llama a todas las organizaciones deportivas europeas y nacionales así como las gubernamentales a revisar sus políticas y programas de desarrollo a fín de asegurar un sostenimiento financiero equilibrado entre los hombres y las mujeres y así permitir un acceso a todas las prácticas deportivas en todos los niveles.
  9. teniendo en cuenta la diversidad de culturas, demanda a que se ofrezcan oportunidades igualitarias para cada chico y cada chica y a cada hombre y a cada mujer para practicar actividad deportiva de su elección y llama a todos los Estados Europeos a luchar contra toda forma de discriminación en el deporte
  10. insiste sobre la necesidad de una cobertura mediática equilibrada deportiva femenina y masculina tanto en el plano cuantitativo como cualitativo y llama a las organizaciones deportivas nacionales a efectuar un seguimiento de los progresos realizados en este sector.

    Para desarrollar la educación a través y en el deporte, la conferencia:

  11. insiste sobra la importancia de la educación física en el curriculum escolar para asegurar la igualdad entre las chicas y los chicos y para favorecer su práctica deportiva a lo largo de toda su vida; llama a las instancias encargadas de la educación en los Estados europeos a facilitar programas de educación física teniendo en cuenta las características unidas al sexo
  12. llama a los agentes gubernamentales y no gubernamentales, las asociaciones científicas de deporte y educación física, las universidades y las federaciones deportivas a mantener y a desarrollar los programas de formación profesional en la gestión, entrenamiento, arbitraje y periodismo, teniendo en cuenta las características unidas al sexo a fín de favorecer el acceso de las mujeres a los diferentes cometidos que el deporte necesita
  13. anima a los movimientos deportivos, Olímpicos y Paraolímpicos Europeos a desarrollar las formaciones y programas para incitar a las mujeres a tomar posiciones de voluntariado en todos los niveles, tanto a nivel local como a nivel internacional

L@s 275 delegad@s de los 33 paises presentes en la 6 Conferencia Europea sobre las Mujeres y el Deporte celebrado en Paris (Francia), del 23 al 25 de abril de 2004, dirigen su llamada de acción a todos los hombres y mujeres de las organizaciones relevantes nacionales e internacionales, como:

  • Los organismos deportivos nacionales y regionales, los comités nacionales Olímpicos y Paraolímpicos y los ministros responsables para el deporte, la juventud y la educación.
  • La organización Gubernamental Europea del Deporte (ENGSO), el Comité Olímpico Europeo ( EOC) y las Federaciones Deportivas Europeas.
  • La educación física y las organizaciones de las ciencias del deporte.
  • La Conferencia Europea del Deporte (ESC).
  • El Comité para el Desarrollo del Deporte por el Consejo Europeo (CDDS).
  • Las Instituciones de la Unión Europea (EU).

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad