• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • La evolución de la mujer en las Olimpiadas/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Mujer y deporte

La evolución de la mujer en las Olimpiadas

A través de los años, alrededor de 17.000 mujeres han participado en competiciones olímpicas

Imagen retrospectiva de París en 1900, año en el que las mujeres participaron por primera vez en unos Juegos OlímpicosEn el año 2000 y en la versión XXVII de los Juegos Olímpicos Modernos en Sydney, se cumplieron 100 años de la primera participación femenina en los juegos de la II Olimpíada de 1900.

El fundador de los Juegos Olímpicos modernos, el barón Pierre de Coubertin, se oponía a la participación femenina en las competencias olímpicas por considerar que el deporte inculcaba rasgos de carácter indeseables para la mujer. El espíritu de sacrificio, el tesón, la fuerza de voluntad, virtudes todas que forman un carácter tenaz y decidido, seguían siendo prerrogativas masculinas y la esencia del ideal guerrero. Era tal la pasión de Coubertin por los ritos de los antiguos griegos, que deseaba recrearlos hasta en sus detalles más nimios. Los griegos no permitían el acceso de mujeres a los estadios, ni siquiera como espectadoras, y Coubertin luchó durante muchos años para mantenerlas al margen de las competiciones.
Las mujeres empezaron a competir en pruebas de Golf y de Tenis en 1900 en París; en 1904 en San Luis se añadió el Tiro con Arco. Las mujeres también participaron en las regatas de vela y Patinaje Artístico en los Juegos de 1908.

  • Primeros pasos de la mujer en las Olimpiadas

Fuente: Kirolak.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad