Fundamentalmente son factores anatómicos los que imponen las limitaciones cardiovasculares: Las mujeres tienen las vísceras de menor tamaño que los varones. La mujer tiene un menor desarrollo de la caja torácica y un corazón más pequeño, menor cantidad de sangre y volumen sistólico ( cantidad de sangre que expulsa el corazón cada vez que se contrae para igual demanda de oxigeno). Su frecuencia cardiaca ( pulsación del corazón por minuto), por tanto, va a ser mayor.
Composición Corporal | Mujer | Varón |
---|---|---|
Peso graso | 20-25% | 12-16% |
Peso magro | 20-25% | 35-40% |
En consecuencia tienen un menor gasto cardiaco (GC = volumen sistólico x Fc). El menor tamaño del corazón parece deberse a la suma de varios factores: su menor superficie corporal y masa magra, repercusión de las hormonas sexuales (estrógenos) sobre el crecimiento del corazón y diferente respuesta de la tensión arterial durante el ejercicio. La mujer presenta menor concentración de hemoglobina en sangre (15% menos) y del número de hematíes, lo que equivale a una menor capacidad de transporte del oxigeno sanguíneo.
mondragon unibertsitatea 77
ibaizabal 68
real sociedad b 2
celta fortuna 0
sd eibar
córdoba cf
lauburu ke ibarra
futsal marlex mataro ce
iruki take 78
construcciones gonzálo crespo pas- piélagos 79
tabirako baque 40
ulacia zke 75