• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Suplementación de hierro/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Competiciones Salud y nutricion

Suplementación de hierro

Es preciso identificar al atleta con deficiencia de hierro para que reciba consejos dietéticos de un profesional y, cuando sea necesario la correspondiente suplementación. Todavía mejor, se deben tomar medidas para prevenir desde el principio la deficiencia de hierro, pues prevenir es siempre mejor que curar. Los consejos dietéticos generales deben hacer hincapié sobre los alimentos ricos en hierro, tanto de origen animal como vegetal. Si a pesar de la atención prestada a la dieta resulta todavía inadecuado el consumo de hierro, entonces es beneficioso un suplemento pobre en hierro para mantener a largo plazo el estatus del mismo. Téngase en cuenta, que si se eliminan todas las otras causas de anemia y persiste la anemia del deporte entonces no es necesario el tratamiento.

Es evidente que el aumento de la ingestión de hierro beneficia al atleta con deficiencia pero, ¿tiene algún valor suplementar la dieta de los atletas que no padecen deficiencia? Apenas existe evidencia que indique que el hierro adicional aumenta el número de glóbulos rojos o la capacidad trasportadora de oxígeno en los atletas no deficientes o que aumenta el rendimiento físico.

El organismo conserva gran parte del hierro reciclando (30-40mg diarios) desde los glóbulos rojos viejos a los nuevos. Las pérdidas, principalmente por el sudor y la orina, suponen alrededor de 1mg por día (ahora bien las pérdidas menstruales pueden aumentar esta cifra). Como quiera que solamente se absorbe el 10% del hierro que se consume, son necesarios por lo menos 10mg diarios de hierro para reemplazar las pérdidas del organismo. Por tanto, la dosis diaria de hierro recomendada es de 12-15mg para las mujeres y 10mg para los hombres. Para conseguir esta cantidad, la dieta debe aportar por lo menos 8-10mg de hierro por cada 4.2MJ/1000kcal. Puesto que muchos individuos comen menos de 6.3MJ/1500kcal o incluyen grandes cantidades de alimentos altamente procesados que reducen los nutrientes de la dieta, resulta que muchos atletas no llegan a consumir cantidades adecuadas de hierro.

En parte, la solución de este problema consiste en comer más alimentos ricos en hierro.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad