• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Establecimiento de las necesidades energéticas/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Competiciones Salud y nutricion

Establecimiento de las necesidades energéticas

  • - Metabolismo basal

    Es la fracción de energía necesaria para:

    • Mantenimiento funciones vitales
    • Actividad cardiorrespiratoria
    • Mantenimiento t corporal
    • Mantenimiento del tono muscular biosíntesis de biomoléculas...

    En la Unidad deportiva de Policlínica Gipuzkoa, solemos medir de 2 formas:

    • A.- Calorimetría indirecta

      La utilización de la energía presente en los alimentos por el organismo, puede estimarse a través de medidas de calorimetría indirecta, basada en el hecho de que la combustión de los nutrientes consume una cantidad de oxígeno proporcional a la cantidad de energía liberada en forma de calor, también se puede evaluar el gasto energético. Así, el equivalente calórico de oxígeno es 4,825 Kcal/l en una dieta mixta. La determinación de oxígeno puede realizarse con equipos sencillos, en los que la estimación al consumo de oxígeno se realiza por diferencia de volúmenes (respirómetro)
      o bien con instrumentos que cuantifican directamente, tanto el 02 consumido como el CO2 producido.
      El hecho de que en los procesos del metabolismo energético se produce anhídrido carbónico en la combustión de los nutrientes, en presencia de oxígeno, ha permitido definir el cociente respiratorio (CR) como la relación entre el anhídrido carbónico producido y el oxígeno consumido. Este cociente es función de la proporción de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y alcohol consumidos en la dieta.
      El metabolismo de 1 gramo de almidón en el organismo consume 02 en volúmenes semejantes al CO2 producido, por lo que el cociente respiratorio es la unidad, siendo el rendimiento energético máximo de esta reacción potencialmente destinado a la obtención de ATP (36 moles/mol glucosa) del orden del 40%. La producción de anhídrido carbónico en la oxidación de las grasas es menor que el consumo de oxígeno, con un valor medio de coeficiente respiratorio estimado en 0,71 y el porcentaje máximo de conversión de la energía en ATP (130-150 moles ATP/mol) a partir de los lípidos también es aproximadamente del 40%. El coeficiente respiratorio para las proteínas está establecido en 0,81, por tanto con mayor consumo de oxígeno que producción de anhídrido carbónico, con una eficiencia de transformación en ATP (20-30 moles ATP/mol proteína) no superior al 35%.

    • B.- A base de fórmulas de la OMS o Harris-Benedict

      Ecuación de la OMS:

      MB mujeres

      • 10-18 años 7.4 peso (kg) + 482 talla (m) + 217
      • 18-30 años 13.3 peso (kg) + 334 talla (m) + 35
      • 30-60 años 8.7 peso (kg) - 25 talla (m) + 865
      • > 60 años 9.2 peso (kg) + 673 talla (m) - 302

      MB hombres

      • 10-18 años 16.6 peso (kg) + 77 talla (m) + 572
      • 18-30 años 5.5 peso (kg) - 27 talla (m) + 717
      • 30-60 años 11.3 peso (kg) + 16 talla (m) + 901
      • > 60 años 8.8 peso (kg) + 1128 talla (m) - 1071

      Ecuación Harris-Benedict:

      • Mb (kcal/día, mujer) = 665.1 + 9.56 peso (kg) + 1.85 talla (cm) - 4.68 edad (años)
      • Mb (kcal/día, varón) = 66.47 + 13.75 peso (kg) + 5 talla (cm) - 6.74 edad (años)

  • Actividad física

    En función de la actividad cardiaca o respiratoria a través del consumo de oxígeno.

    Normal Deportistas de élite

    • Sueño: 1 x MB/24 x nº horas 1 x MB/24 x nº horas
    • Sedentaria: 1.6 x MB/24 x nº horas 1.5 x MB/24 x nº horas
    • Ligera: 2.5 x MB/24 x nº horas 2.5 x MB/24 x nº horas
    • Intensa: 3.8 x MB/24 x nº horas 7 x MB/24 x nº horas

    Por ejemplo en 1 hora de ejercicio una persona de 71Kg. tendrá un gasto energético diferente según la intensidad del juego como se puede observar en la tabla de actividades física adjunta:

    • ACTIVIDAD 71 KG - 1 HORA
    • ASCENSIÓN COLINAS 20KG 625 KCAL
    • ASCENSIÓN COLINAS 0 KG 594 KCAL
    • BALONCESTO 586 KCAL
    • CARRERA A 3.36 / KM 1230 KCAL
    • CARRERA A 4.22 / KM 929 KCAL
    • CARRERA A 5.35 /KM 823 KCAL
    • CICLISMO A 15KM/HORA 424 KCAL
    • CICLISMO COMPETICIÓN 715 KCAL
    • DANZA COREOGRAFÍA 713 KCAL
    • GOLF 361 KCAL
    • MARCHA RÁPIDA 603 KCAL
    • NATACIÓN BRAZA 687 KCAL
    • LIMPIEZA VENTANAS 250 KCAL
    • SQUASH 900 KCAL
    • BALÓN-VOLEA 211 KCAL
    • FUTBOL 600 KCAL
  • Efecto termogénico de los alimentos

    Es la proporción del consumo energético empleada en la: digestión, absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes y también la destinada a un incremento de la actividad metabólica al recambio tisular en los diferentes tejidos y a un aumento de la producción de calor por la denominada grasa parda, dependiente de la nutrición. En una dieta mixta, la termogénesis inducida por los alimentos no es superior al 10% del gasto energético total, siendo las proteínas las que conllevan la mayor parte de consumo por termogénesis inducida, frente a valores intermedios de los glúcidos y menores de los lípidos.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

 

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Fútbol
    21/09/2025

    oiartzun ke

    real sociedad de fútbol c

  • Fútbol
    21/09/2025

    tolosa cf

    arratia cd

  • Fútbol
    21/09/2025

    athletic club

    antiguoko ke

  • Balonmano
    21/09/2025

    eibar eskubaloia

    balonmano barakaldo

  • Balonmano
    21/09/2025

    uharte

    il capo hondarribia - bidasoa

  • Fútbol
    21/09/2025

    añorga kke

    aretxabaleta ud

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad