Es la fracción de energía necesaria para:
En la Unidad deportiva de Policlínica Gipuzkoa, solemos medir de 2 formas:
La utilización de la energía presente en los alimentos por el organismo, puede estimarse a través de medidas de calorimetría indirecta, basada en el hecho de que la combustión de los nutrientes consume una cantidad de oxígeno proporcional a la cantidad de energía liberada en forma de calor, también se puede evaluar el gasto energético. Así, el equivalente calórico de oxígeno es 4,825 Kcal/l en una dieta mixta. La determinación de oxígeno puede realizarse con equipos sencillos, en los que la estimación al consumo de oxígeno se realiza por diferencia de volúmenes (respirómetro)
o bien con instrumentos que cuantifican directamente, tanto el 02 consumido como el CO2 producido.
El hecho de que en los procesos del metabolismo energético se produce anhídrido carbónico en la combustión de los nutrientes, en presencia de oxígeno, ha permitido definir el cociente respiratorio (CR) como la relación entre el anhídrido carbónico producido y el oxígeno consumido. Este cociente es función de la proporción de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y alcohol consumidos en la dieta.
El metabolismo de 1 gramo de almidón en el organismo consume 02 en volúmenes semejantes al CO2 producido, por lo que el cociente respiratorio es la unidad, siendo el rendimiento energético máximo de esta reacción potencialmente destinado a la obtención de ATP (36 moles/mol glucosa) del orden del 40%. La producción de anhídrido carbónico en la oxidación de las grasas es menor que el consumo de oxígeno, con un valor medio de coeficiente respiratorio estimado en 0,71 y el porcentaje máximo de conversión de la energía en ATP (130-150 moles ATP/mol) a partir de los lípidos también es aproximadamente del 40%. El coeficiente respiratorio para las proteínas está establecido en 0,81, por tanto con mayor consumo de oxígeno que producción de anhídrido carbónico, con una eficiencia de transformación
en ATP (20-30 moles ATP/mol proteína) no superior al 35%.
Ecuación de la OMS:
MB mujeres
MB hombres
Ecuación Harris-Benedict:
En función de la actividad cardiaca o respiratoria a través del consumo de oxígeno.
Normal Deportistas de élite
Por ejemplo en 1 hora de ejercicio una persona de 71Kg. tendrá un gasto energético diferente según la intensidad del juego como se puede observar en la tabla de actividades física adjunta:
Es la proporción del consumo energético empleada en la: digestión, absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes y también la destinada a un incremento de la actividad metabólica al recambio tisular en los diferentes tejidos y a un aumento de la producción de calor por la denominada grasa parda, dependiente de la nutrición. En una dieta mixta, la termogénesis inducida por los alimentos no es superior al 10% del gasto energético total, siendo las proteínas las que conllevan la mayor parte de consumo por termogénesis inducida, frente a valores intermedios de los glúcidos y menores de los lípidos.
Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa
Para más información: www.medicina-deportiva.net
boadilla tm ceip teresa berganza
atlético san sebastián
son cladera ttc - mallorca
irun leka enea
club de rugby el salvador
club de rugby complutense cisneros
mondragon unibertsitatea
caja rural real valladolid baloncesto
cultural dpva. durango, s.
real sociedad b
antiguoko kirol elkartea b
sd eibar b