• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Aumento de la ingestión de vitaminas/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Competiciones Salud y nutricion

Aumento de la ingestión de vitaminas

Existen ciertas circunstancias en las que está justificado el aumento de la ingestión de vitaminas mediante alteraciones de la dieta o suplementación. Los malos hábitos alimenticios de algunos atletas se traducen en ingestiones limitadas de vitaminas y reservas subóptimas de ciertos nutrientes, al igual que ocurre con muchos jóvenes que no son deportistas.

Más específicamente, aquellos que participan en deportes de lucha, los remeros de peso ligero y los jockeys que compiten dentro de límites específicos de peso, así como las jóvenes corredoras de distancia, las gimnastas y las bailarinas, todas tratan de limitar continuamente el consumo de alimentos a fin de mantener bajo el peso corporal. En estas circunstancias es importante consumir alimentos de gran densidad de nutrientes (especialmente vitaminas y hierro) a fin de prevenir las consecuencias de la hiponutrición.

Análogamente, las atletas que padecen flujo menstrual intenso es frecuente que tengan aumentados los requerimientos de hierro y de las vitaminas que participan en la formación de la sangre. Estas atletas deben recabar asistencia médica para regular su estatus hematológico (sangre) y ajustar su dieta o utilizar preparados comerciales de hierro.

En estos casos puede estar justificado tomar diariamente un suplemento multivitamina-multimineral comercial. Ahora bien, antes de suplementar con nutrientes específicos una dieta pobre, se debe realizar algún esfuerzo para mejorar o corregir aquellos hábitos alimentarios responsables de la carencia. En la mayoría de los casos, la carencia de nutrientes es más el resultado de la ingestión inadecuada que del aumento de las necesidades debidas al ejercicio.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad