• Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Kirolak gipuzkoa.eus-eko menu nagusia ireki
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Kirolak-n bilatu
  • EU
  • EU
  • Kontaktu horokorrak
  • dfg-compartir-span
  • ES
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Gure bulegoak
  • Sare sozialak

Kirolak

  • Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Kirol emaitzak/
  • Jokoa/

 
menu-kirolak
    • Hasiera
    • Lehiaketak
    • Agiriak
    • Hauteskundeak
    • Klubak eta taldeak
    • Berriak
    • Argazki galeria
    • Loturak
  • AFEDEGI
    • Federazio directorioa
    • Kirola eta teknologia
    • Kirola eta gizartea
    • Afedegiko Edukiak
    • Gipuzkoako Foru Aldundia
    • Eusko Jaurlaritza
    • Udaletxeak

Argazki galeria

Argazki galeria

Kirola eta gizartea Kirola eta Osasuna

Jokoa

El juego comienza en el primer tee, un área plana de césped segado, desde donde cada jugador intenta golpear la bola hacia el fairway o parte principal del recorrido, una franja de terreno muy cuidada, de 27 a 90 m de anchura, en la que la hierba se ha cortado de manera que la bola tenga una buena superficie para el juego. A ambos lados del fairway se sitúa el rough, que son áreas de terreno cubiertas de hierba alta, matojos o árboles y que algunas veces contiene zonas toscas de tierra o barro (lodo), de forma que los jugadores deban utilizar toda su habilidad para jugar sus golpes; en ausencia de obstáculos naturales se pueden construir de forma artificial, como los búnkers, también llamados trampas de arena, que son depresiones hechas en el terreno que se rellenan con arena fina; también se crean lomas, terraplenes y obstáculos de agua, como zanjas, riachuelos, estanques o lagos. En el lado lejano del fairway, desde el tee, se encuentra el green, un área de hierba segada muy corta que circunda el agujero, cuya superficie está diseñada para facilitar el progreso de la bola hacia dentro del agujero, después de que ésta haya sido golpeada con suavidad con un golpe llamado putt.

demás del putt, golpe especial que se usa en el green, hay dos golpes principales para jugar cada hoyo: el drive, que es un golpe largo ejecutado desde el tee hacia el fairway, y el approach, o golpe de aproximación al green. Ambos tipos requieren una gran precisión. Los tiros de distintas longitudes se efectúan con diferentes palos, dependiendo de la distancia que se debe cubrir y del lie o posición de reposo de la bola. Un juego estándar se realiza con 14 palos (el máximo que se permite llevar en un torneo) que se dividen en dos tipos principales: los conocidos como maderas, con cabezas de madera o metal, y los llamados hierros, que tienen la cabeza de acero forjado y suelen estar cromados. Las varillas de ambos tipos suelen estar fabricadas de metal o fibras de vidrio, grafito o materiales similares. Antes, cada palo era conocido por un nombre, pero ahora la mayoría se designa por un número; tan sólo el putter, un hierro, ha conservado su nombre. Las maderas están habitualmente numeradas desde el uno hasta el cinco (hoy también existen la siete y la nueve), los hierros van desde el uno hasta el nueve. Además de los hierros numerados hay hierros especiales, el sand wedge y el pitching wedge, que se usan en golpes cortos para elevar mucho la bola en el aire y limitar su rodada cuando llega al suelo.

Los palos se usan de varias formas según se quiera conseguir distancia, altura o una colocación precisa de la bola; el ángulo en que está colocada la superficie de impacto en la varilla del palo determina la trayectoria de la bola. Para las salidas desde el tee y golpes largos en el fairway se usan las maderas de los números 1, 2, 3, 4 y 5 y los hierros largos de los números 1, 2 y 3. Para el golpe inicial de cada hoyo, la bola se coloca en un soporte de madera o plástico, que también se llama tee, que los jugadores suelen llevar en el bolsillo y que eleva la bola sobre el suelo 1,3 cm, permitiendo que la cabeza del palo golpee la bola con la máxima potencia. Para jugar golpes largos y bajos en el fairway se usa la madera del número 2, y para golpes largos y altos se utilizan las de los números 3, 4 y 5. Otros golpes de aproximación al green, normalmente más cortos, se juegan con los hierros. Para approaches o golpes más cortos de aproximación, conocidos como chips, se usan los mismos hierros pero con un swing (estilo al golpear) más corto. El putter sólo se usa en el green o en el collar del green (anillo de hierba segada muy corta alrededor del green).

Iturria: Dr. Pérez de Ayala-Medicina Deportiva Policlínica Gipuzkoa

Informazio gehiago: www.medicina-deportiva.net

Itzuli

Estatu mailako lehiaketak

Gipuzkoako taldeak !!
 Nazioarteko eta Estatu Mailako Lehiaketak

  • Futbola
    2025/9/21

    tolosa cf

    arratia cd

  • Futbola
    2025/9/21

    oiartzun ke

    real sociedad de fútbol c

  • Futbola
    2025/9/21

    vasconia cd

    sd eibar

  • Eskubaloia
    2025/9/21

    amenabar zarautz zke

    trapagaran eskubaloia

  • Futbola
    2025/9/21

    añorga kke

    athletic club c

  • Futbola
    2025/9/21

    añorga kke

    aretxabaleta ud

Emaitza gehiago
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Tlfno. zb. 943 112 111
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Web-mapa
  • Erabilerraztasuna