Las ventajas potenciales de la ingestión de café sobre la capacidad de resistencia (tan a menudo promocionadas por los fabricantes de café en las maratones) proceden de informes que indican que la cafeína aumenta la utilización de los ácidos grasos durante el ejercicio prolongado submaximo. La cafeína actúa sobre numerosos sistemas fisiológicos entre otros el músculo esquelético, las células grasas (adipocitos) y el sistema nervioso. Si se aumenta el paso a la circulación de ácidos grasos procedentes de los adipocitos se oxida más grasa.
Algunos estudios de laboratorio han demostrado claramente un efecto de ahorro y un aumento del tiempo de resistencia al agotamiento. Por ejemplo, en uno de ellos, ciclistas entrenados que tomaron cafeína realizaron un 7 % más de trabajo durante dos horas que el conseguido cuando se les administraba un placebo. Otro estudio mostró que esquiadores de fondo cubrieron una distancia de 23 Km. en unos 50 minutos haciéndolo un 2,3 % más deprisa si ingerían cafeína. Parece ser que la cafeína, mejora el rendimiento físico durante las actividades de resistencia prolongada, pero resulta ineficaz para las actividades de alta intensidad que duran menos de 10 minutos. Tales actividades no dependen tanto de la utilización de la grasa como combustible; por consiguiente cualquier aumento del metabolismo de las grasas es menos ventajoso.
Desgraciadamente la ingestión de cafeína tiene desventajas:
- La cantidad de cafeína necesaria para producir los efectos antes indicados es muy grande; del orden de varias
tazas de café negro fuerte.
- - Aparte de estimular la movilización de las grasas, la cafeína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central; los umbrales de sensibilidad varían mucho entre individuos. Para algunas personas el umbral es tan bajo que no pueden consumir café en cantidad alguna sin sufrir dolores de cabeza, nauseas. etc.
- - La sobredosis de cafeína reduce la percepción dela fatiga y afecta a la eficiencia neuromusculal. Por tanto, el consumo de cantidades inusualmente grandes puede tener efectos perturbadores sobre el rendimiento físico.
- - La cafeína es muy diurética; resulta desventajoso todo aquello que acelera la pérdida de líquidos y electrolitos del organismo durante el ejercicio. Sin suficientes líquidos corporales se altera la capacidad para enfriar el organismo por sudoración y en consecuencia ( el organismo se sobrecalienta. Ambos efectos superan con creces cualquier beneficio potencial de la ingestión de cafeína, pues pueden arruinar las posibilidades de terminar la competición.
- -Finalmente, la cafeína está incluida en la lista de sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional.
Por tanto no se aconseja a nadie la utilización de grandes cantidades de cafeína por vez primera antes de la competición -inclusive tomada en forma de café-. Si se desea utilizar cafeína, conviene probarla en los entrenamientos y asegurarse que sienta bien -hay que ser precavido-. Una advertencia final: muchas personas toman leche y azúcar con el café. La respuesta de la insulina a los aumentos de glucosa sanguínea pueden anular los efectos de la cafeína, con lo cual no se manifiesta ninguno de sus beneficios potenciales.
Iturria: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa
Erlazionaturik dokumentuak: