• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Cualidades del aerobic/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Cualidades del aerobic

Una de las razones por la cual muchas personas se inclinan por la practica del aeróbic es con el objetivo de aumentar la flexibilidad.Existe un componente genético importante en esta actividad, pero el trabajo continuado en esta faceta permite obtener unos resultados muy favorables. La flexibilidad depende de:

  • La extensibilidad muscular o capacidad de elongación
  • La movilidad articular
  • La elasticidad muscular o capacidad de elongación de y retracción de la fibra muscular
  • La fuerza muscular para mover la palanca

Se ha de estirar el músculo-componente contráctil-,el tendón-componente elástico-y los ligamentos.

El desarrollo de la flexibilidad muchas veces consiste en evitar que se pierda .Una flexibilidad adecuada proporciona al individuo unas mejores condiciones para efectuar cualquier movimiento con mayor eficacia y seguridad. Para llevar a cabo ejercicios de flexibilidad deben de adoptarse las siguientes premisas:

  • -elegir los ejercicios en función del estado del deportista
  • efectuar un calentamiento previo
  • hacer ejercicios diariamente hasta alcanzar el grado de movilidad deseado y luego se pueden alternar los días
  • las repeticiones de ejercicios serán de 10 a 20
  • hay que combinar los ejercicios de flexibilidad con ejercicios de fuerza. Los trabajos de musculación se harán en la primera parte de la sesión y no al final.

En las sesiones de aeróbic se efectúan normalmente fases de stretching que es un método estiramiento muscular que tiene varios orígenes .El principio del stretching es que el músculo se estira más fácilmente si acaba de contraerse y que la contracción de un músculo obliga por vía refleja a su antagonista a relajarse, esto es fácilmente observable en la contracción del bíceps del brazo (parte anterior) y relajación del tríceps(parte posterior).La sesión de stretching puede constituir por si sola una clase entera pero ha hecho de su integración en el aeróbic una de sus mayores aplicaciones. Es interesante para deportistas de otras disciplinas efectuar las sesiones de aeróbic para mantener su resistencia y para incrementar su elasticidad y evitar lesiones de sobrecarga muscular.Todo el mundo ha notado que tras el sueño y tras la conducción en coche es necesario efectuar estiramientos debido a que las masas musculares que han permanecido contraídas precisan su estiramiento.

El conocimiento de la frecuencia cardiaca en reposo y máxima orientará al profesor@ a poner los limites individuales de la actividad.

Como ya hemos visto que el aeróbic persigue como uno de sus objetivos principales utilizar fundamentalmente la vía aeróbica de producción de energía por sus efectos demostradamente beneficiosos sobre la salud, el nivel de trabajo a la frecuencia cardiaca lindando con el umbral anaeróbico será fundamental conocerlo.

El aeróbic como hemos visto aparte de mejorar la resistencia tiene como objetivo que no existan contracturas musculares .Si ello sucede sería un índice de que se ha trabajado en anaerobiosis .En las sesiones de aeróbic también se mejora de manera notable el sentido del ritmo. La coordinación es también puesta a prueba ya que se realizan ejercicios de asociación y de disociación y movimientos que confieren e incrementan la habilidad a sus practicantes. Para el publico en general el aeróbic es sinónimo de estética corporal ya que el desarrollo armonioso de los cuerpos es debido a la practica de esta modalidad.

Las cualidades físicas básicas motrices que también mejora el aeróbic son la fuerza y la velocidad además de las ya mencionadas de la resistencia y la flexibilidad. Entre las cualidades psicomotrices a mejorar están la coordinación y las percepciones.

La fuerza se puede considerar como la capacidad de crear tensión intramuscular .Una evaluación promedio determinaría que la mujer tiene aproximadamente un 60-80% de la fuerza del hombre y ello debido a las diferentes secreciones hormonales y fundamentalmente a la testosterona que es la que produce aumento de la masa muscular y es una hormona típicamente masculina.

La coordinación es difícil de definir pero se podría hacer como la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y lo pensado, de acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto. La coordinación depende de varios factores como son :

  • Espacio
  • Tiempo
  • Esquema corporal (actitud, ateralidad, relajación)
  • Factores de ejecución (fuerza, resistencia, velocidad, Flexibilidad)
  • Equilibrio

La coordinación lógicamente mejorará con el aeróbic ya que como se ve los factores que influyen en ella se trabajan específicamente en este deporte.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Fútbol
    25/05/2025

    leioa sd 1

    beasain sd 3

  • Fútbol Sala
    25/05/2025

    kukuyaga etxebarri fs

    tolosala af ke garaje tolosa

  • Baloncesto
    25/05/2025

    mondragon unibertsitatea 77

    ibaizabal 68

  • Fútbol
    25/05/2025

    athletic club b 4

    real union club 2

  • Fútbol
    25/05/2025

    real madrid 2

    real sociedad 0

  • Baloncesto
    25/05/2025

    tabirako baque 40

    ulacia zke 75

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad