• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Examen médico/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Examen médico

Es importante realizar un examen medico previo al inicio de esta actividad y controles anuales o bianuales periódicos para establecer la integridad de los sistemas cardiocirculatorio, respiratorio metabólico y locomotor y poder efectuar esta actividad sin riesgos. El protocolo correcto seria un examen antropométrico con la determinación del porcentaje de grasa corporal y el índice de musculación, un examen del aparato locomotor para localizar posibles deficiencias musculares o articulares que precisen unos ejercicios adaptados y una prueba de esfuerzo con control electrocardiográfico y determinación del consumo máximo de oxigeno con analizador de gases por el método directo. Una vez efectuado este estudio medico-deportivo se podrán tener unos datos objetivos y personalizados de los valores variables sobre los que hay que actuar que básicamente serian:

  • 1. -Porcentaje de grasa corporal
  • 2. -Índice mesomorfico o de musculación
  • 3. -Niveles de elasticidad muscular y amplitudes articulares
  • 4. -Frecuencia cardiaca de reposo y frecuencia cardiaca máxima
  • 5. -Valor de consumo máximo de oxigeno
  • 6. -Umbral anaeróbico

Los niveles de grasa corporal varían ampliamente en la población y según el sexo, la genética, el deporte practicado y la alimentación. Según el método usado y usando la formula de Durnin los valores oscilarían en sedentarios entre 25 a 30 % en mujeres y 20 a 25 % en hombres y en deportistas entre 13 a 17 % en mujeres y 4 a 10 % en hombres.

El nivel de musculación depende del volumen de masa muscular y de la estructura ósea del deportista ya que si los diámetros óseos son mayores las posibilidades de aumento de la masa muscular serán lógicamente mayores. Para el aeróbic no son necesarios unos índices previos grandes, pero lógicamente con la tonificación muscular que se produce este índice aumentará.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Fútbol
    25/05/2025

    leioa sd 1

    beasain sd 3

  • Fútbol Sala
    25/05/2025

    lauburu ke ibarra

    futsal marlex mataro ce

  • Baloncesto
    25/05/2025

    mondragon unibertsitatea 77

    ibaizabal 68

  • Fútbol
    25/05/2025

    athletic club b 4

    real union club 2

  • Fútbol
    25/05/2025

    real madrid 2

    real sociedad 0

  • Baloncesto
    25/05/2025

    iruki take 78

    construcciones gonzálo crespo pas- piélagos 79

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad