La bebida mas utilizada es el AGUA para evitar los daños ligados a la deshidratación. No obstante, hay motivos lógicos por los que, en algunos casos, se deba añadir al agua sales y/o azucares. En las sesiones de entrenamiento largas, la perdida de líquidos es más elevada.
El sudor tiene una concentración salina inferior a la del plasma, y de entre las sales la más representativa es el cloruro sódico. La concentración de potasio, al contrario de lo que ocurre con el sodio, disminuye levemente con el aumento de la sudoración, pero es siempre mas elevada que la del plasma. El calcio esta presente en bajas concentraciones, así como el magnesio, el fósforo y el hierro. Por lo tanto la actividad física provoca, salvo situaciones particulares una perdida de líquidos mayor que de sales minerales. La bebida ideal debe tener necesariamente en cuenta todo esto y sustituir las sales que se pierden en mayor medida sin alterar el equilibrio corporal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta otros factores. Él liquido ingerido debe de ser absorbido rápidamente por el intestino, por lo que es indispensable su vaciado gástrico rápido, que sin embargo tiende a ser inhibido por el ejercicio. Tomar bebidas inapropiadas en cuanto a su concentración de sales y azucares puede además de retrasar el vaciado gástrico, provocar un movimiento de líquidos de la sangre del intestino.
Estos glucidos deben estar en la concentración adecuada para mantener la glucemia(concentración de glucosa en sangre) suficientemente elevada durante toda la realización del ejercicio sin bajadas imprevistas. La ingestión de líquidos conteniendo elevadas concentraciones de azúcar o la ingesta de terrones, provoca un aumento sustancial de la glucemia y, por lo tanto, una reducción drástica de la misma a causa del aumento de secreción de insulina, con consecuencias negativas para el ejercicio.
Por lo tanto, la bebida ideal debe contener sales minerales y azucares en cantidades equilibradas. En tiempo frio la concentración de glucosa o similar adecuada es de 40 -50 grs. / litro y en tiempo caluroso puede bajar hasta 20-25 grs. / litro.
Fuente: Dr.Enrique Perez de Ayala-Policlinica Gipuzkoa
Para más información: www.medicina-deportiva.net
irun leka enea
fortuna ke-super amara
sd eibar
ca osasuna
mondragon unibertsitatea
ponce valladolid
restaurante los arcos cb solares
iruki take
cultural dpva. durango, s.
real sociedad b
antiguoko ke
vasconia c.d.