La practica habitual de un deporte como la pelota, exige un gasto energético que debiera
verse equilibrado por una alimentación correcta tanto en periodos competitivos como
de reposo o recuperación.
Cuantas veces hemos oído "somos lo que comemos" y realmente no hay nada mas cierto.
Es imprescindible valorar las necesidades alimentarías del deportista con relación a las
fases de entrenamiento, competición y recuperación.
Vitaminas y minerales son mediadores en las reacciones bioquímicas del cuerpo para
producir energía, por loque deficiencias afectan directamente al rendimiento.
El proponer los mismos porcentajes de principios inmediatos para personas sedentarias que deportistas es caer en un gran error y si el estado nutricional influye directamente al bienestar de la persona, ni que decir tiene que resulta esencial alimentarse correctamente para optimizar el rendimiento deportivo.
Así, en definitiva una valoración de nuestro estado nutricional, por parte de un experto favorecerá la mejora del rendimiento, aparte de mejorar nuestra salud, que a menudo se ve resentida por hábitos, carencias y excesos que son altamente modificables una vez conocidos y valorados.
Fuente: Eugenio Rodriguez-Preparador físico-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa
Para más información: www.medicina-deportiva.net
real sociedad de fútbol b 2
sd huesca 0
grupo ureta tizona burgos 81
inveready gipuzkoa 73
sd eibar b 2
leioa sd b 4
rc deportivo de la coruña b 0
sd eibar b 4
aurrera de vitoria cd a 1
sd eibar c 0
touring cd 1
cultural dpva. durango s 0