• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Historia/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Historia

La historia del deporte para minusválidos físicos es relativamente reciente, sobre todo si la comparamos con la historia del deporte que llamamos de "validos".

Antes de la Segunda Guerra Mundial tuvieron lugar algunas actividades. En Alemania, tras la Primera Guerra Mundial se organizaron pequeños grupos de ciegos y amputados de guerra con carácter recreativo para superar la estancia en un hospital.

Poco más tarde en Inglaterra, se crearon los primeros clubes deportivos para minusválidos, siendo el Club del Motor y la Sociedad del golfista de un solo brazo los pioneros.

De todas formas, todas estas iniciativas no tuvieron continuidad y no fue hasta el término de la Segunda Guerra Mundial cuando aparecen los deportes organizados en sillas de ruedas, debido a la gran cantidad de veteranos mutilados y minusválidos.

En 1.944, Ludwig Guttmann fundó el primer centro monográfico de lesionados medulares en el hospital de Stoke Mandeville (Inglaterra).

En 1.951, se celebraron los primeros juegos internacionales en Stoke Mandeville reservados para parapléjicos y poliomielíticos en silla de ruedas, que habrían de convertirse posteriormente en juegos mundiales, celebrándose con periodicidad anual.

En 1.960, se organizó la primera Olimpiada de Minusválidos en Roma, donde participaron alrededor de 400 atletas en silla de ruedas de 23 países. Ese mismo año se fundó la ISOD (International Sport Organisation for Disabled), que sentó las bases del deporte para amputados, ciegos y poco después para paralíticos cerebrales.

A partir de 1.960, se organizan cada 4 años los Juegos Paraolímpicos, de verano y de invierno, para minusválidos físicos.

Como se observa en la historia, el deporte para minusválidos físicos ha seguido una progresión lógica; en un principio se realizaba actividad física con el fin de potenciar las zonas no dañadas para suplir el menoscabo sufrido en sus zonas con secuelas; es decir, a modo de "rehabilitación". Esta 1º fase abrió camino al denominado "deporte terapéutico" que al mismo tiempo hacía de "deporte recreativo". Más tarde se creó el "deporte competitivo" con las Paraolimpiadas; y hoy en día existe también el "deporte de riesgo y aventura".

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Fútbol
    21/09/2025

    oiartzun ke

    real sociedad de fútbol c

  • Fútbol
    21/09/2025

    tolosa cf

    arratia cd

  • Rugby
    21/09/2025

    hernani c.r.e.

    fibra valencia les abelles

  • Fútbol
    21/09/2025

    athletic club

    antiguoko ke

  • Fútbol
    21/09/2025

    añorga kke

    athletic club c

  • Fútbol
    21/09/2025

    deportivo alaves c

    pasaia ke

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad