• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Clasificación de las minusvalías/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Clasificación de las minusvalías

  • Espina bífida: es el resultado de la falta de desarrollo de los arcos óseos de la columna vertebral, saliendo la médula entre las vértebras.
  • Amputación : consiste en la exéresis o separación del cuerpo de una parte del organismo.
  • Parálisis periférica o medular: podemos diferencia la paraplejia (parálisis de partes simétricas del organismo); la tetraplejía (parálisis de los cuatro miembros); la monoplejía (parálisis de un solo miembro); la hemiplejia (síndrome caracterizado por la pérdida mas o menos completa de la movilidad de una mitad del cuerpo); la quintuplejía (parálisis de las cuatro extremidades y además de una ausencia de movilidad en el cuello); y las paresias, en las que no hay una total inmovilidad, diferenciando del mismo modo la monoparesia, la paraparesia, la hemiparesia y la tetraparesia.

Existe otra clasificación que permite proponer al deportista diferentes grados de dificultad compatibles con sus posibilidades motoras y perceptivas:

  • Minusválidos físicos: deficientes motores y procesos orgánicos graves (cardiopatías, deficiencias auditivas profundas).
  • Practicantes en silla de ruedas:
    • Deportistas que utilizan habitualmente la silla de ruedas eléctrica en sus desplazamientos (SE).
    • Deportistas con escasa capacidad motora de los miembros superiores e inferiores, escasa capacidad de prensión de las manos y mal equilibrio del tronco, los cuales se desplazan en silla de ruedas de propulsión manual o podálica (S1).
    • Deportistas con buena motricidad de los miembros superiores pero mal equilibrio del tronco; o deportistas con motricidad incompleta de los miembros superiores pero buen equilibrio del tronco (S2).
    • Deportistas con buena motricidad de los miembros superiores y buen equilibrio del tronco en silla de ruedas (S3).
  • Practicantes de pie:
    • Deportistas con discapacidad de los miembros superiores e inferiores y problemas de equilibrio (DP1).
    • Deportistas con discapacidad leve de los miembros inferiores, que dificulta la carrera y los impulsos, y discapacidad de los miembros superiores; o deportistas con discapacidad de los miembros inferiores y lesión leve del brazo lanzador (DP2).
    • Deportistas con discapacidad leve de los miembros inferiores, con posibilidad de impulso y buenos miembros superiores; deportistas con buenos miembros inferiores pero discapacidad de un brazo; deportistas con problemas de tronco; deportistas con discapacidad funcional con incoordinación; o deportistas con deficiencia respiratoria importante (DP3).
  • Practicantes en el agua (G1,G2,G3,G4)
  • Deficientes visuales (DV1,DV2,DV3)

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad