• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • El reposo/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

El reposo

Otro elemento cultural a analizar en el ámbito del estudio de la prevención pasiva es el reposo, no sólo como recuperación, sino como verdadera y propia necesidad del organismo para una correcta respuesta hacia los estímulos ambientales (incluidos los entrenantes).
Todos los animales superiores presentan ciclo de actividad de 24 horas de duración llamados "ritmos circadianos", despertarse, comer, reposar, dormir. El sueño desempeña un papel que no puede ser obviado.
No se puede decir cuánto debe dormir cada uno (en el adulto debería ser suficiente con 7-8 horas) pero el sueño debe tener la función de regenerar el cuerpo y la mente y disponerlo para una nueva jornada.
Según algunas teorías deberíamos dormir lo necesario para eliminar de nuestro cuerpo las toxinas acumuladas en el curso de la jornada (Lindzey, '91).
Si hablamos del sueño en el ámbito deportivo de competición de medio-alto nivel, es importante no descuidarse en los cambios de husos horarios diversos.
Según Zani (1991), en este sentido, pueden ser identificadas dos "tipologías circadianas". El tipo matutino, que tiene un alto nivel de activación en las primeras horas de la jornada, y el tipo vespertino que son más activos en las horas de la tarde.
Estas son categorías "extremas" y pueden aparecer numerosos tipos intermedios.
Según los experimentos realizados, al tipo matutino le resulta particularmente difícil ambientarse en horarios diversos, al contrario del otro al cual le resultará más fácil.
Existen tests (Rossi, 95) para la determinación de la tipología circadiana, estos tanto el entrenador como el atleta deberían conocerlos.

Fuente: Traducción: Eugenio Rodríguez Pujol-Unidad Deportiva-Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Balonmano
    21/09/2025

    uharte

    il capo hondarribia - bidasoa

  • Fútbol Sala
    21/09/2025

    otxartabe de bilbao cddf

    antiguoko ke estudio dental barrenechea

  • Fútbol
    21/09/2025

    granada cf

    sd eibar

  • Fútbol
    21/09/2025

    sd eibar

    real sociedad de fútbol b

  • Fútbol
    21/09/2025

    sd amorebieta

    sd beasain

  • Fútbol
    21/09/2025

    sd eibar b

    bizkerre club

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad