Este es un proceso cultural en el cual deben ser tomados en consideración diversos aspectos, referidos a la adquisición y mantenimiento de un estado de buena salud.
El estudio de la prevención pasiva debe tener inicio en edades precoces y desarrollarse, continuadamente, a nivel escolar.
En ese momento se tiene que educar a los niños en una consciencia de la eficacia y la importancia del deporte en la prevención de problemas limitantes de la actividad cotidiana del individuo, en la continuación del deporte escolar se trazan las bases de la cultura de la prevención si adoptamos conocimientos específicos del mundo deportivo.
Se convierten figuras fundamentales en la gestión de la prevención el enseñante (educador) y el entrenador en los momentos de la escuela y el entrenamiento.
Fuente: Traducción: Eugenio Rodríguez Pujol-Unidad Deportiva-Policlínica Gipuzkoa
Para más información: www.medicina-deportiva.net
easo basket aitxuri 45
zalburdi debasket 45
cultural dpva. durango, s.
real sociedad b
irun leka enea
fortuna ke-super amara
club de rugby el salvador
club de rugby complutense cisneros
ulacia zke
construcciones gonzálo crespo pas- piélagos
lauburu ke ibarra
picassent fs