La utilización del vendaje viene fundamentalmente en los casos en los cuales el atleta ha sufrido una leve lesión o en el caso de retomar la actividad después de un periodo de recuperación.
En algunos deportes profesionalizados el vendaje es obligatorio para las articulaciones que más riesgo puedan sufrir.
El vendaje puede ser realizado con banda elástica, deformable en cada dirección, para limitar o guiar las variaciones articulares, con banda rígida si queremos evitar excesivos movimientos articulares en recaída post-traumática (Martore, '99).
Es importante recordar que cuando sea posible es importante retomar el entrenamiento sin vendaje, con el fin de adoptar la postura normal.
Las plantillas son frecuentemente utilizadas en la reanudación del entrenamiento después de una lesión o como terapia para tratar las alteraciones paramórficas o dismórficas, sobre todo en edad de crecimiento.
Tabla 2
PREVENCION PASIVA
ELEMENTOS GENERALES ELEMENTOS ESPECIFICOS
En la tabla están resumidos los momentos claves de la educación en la prevención, a nivel escolar y deportivo.
Fuente: Traducción: Eugenio Rodríguez Pujol-Unidad Deportiva-Policlínica Gipuzkoa
Para más información: www.medicina-deportiva.net
uharte
il capo hondarribia - bidasoa
otxartabe de bilbao cddf
antiguoko ke estudio dental barrenechea
granada cf
sd eibar
sd eibar
real sociedad de fútbol b
sd amorebieta
sd beasain
sd eibar b
bizkerre club