La preparación física del jugador adulto debe de diferir según el puesto que ocupa el jugador en el terreno de juego.
El rugby es un deporte colectivo en el que caben diferentes anatomías ,desde un delantero de 2 metros y 110 kilos de peso hasta un medio de melée de 165 y 60 kilos. Es uno de los encantos de este deporte en el que hay sitio para todos. Es muy difícil para un entrenador en una misma sesión conjuntar el trabajo físico de todos. Cada vez se impone más el trabajo físico diferenciado, para luego efectuar sesiones de juego en conjunto.
Los esfuerzos físicos específicos del jugador de rugby son:
El tiempo efectivo de juego es entre 20 a 35 minutos cuando el tiempo marcado por el arbitro es de 80 minutos.En los últimos años se están introduciendo normas que impidan el "antijuego" y que eviten que el balón este fuera del campo o que el arbitro tenga que parar el juego continuamente. Hay que señalar que en un deporte como el fútbol el tiempo de juego es entre 40 y 50 minutos.
En el, rugby un 56% de acciones duran menos de 10 segundos,85 % menos de 15 segundos y 5% más de 30 segundos. Hay entre 30 y 40 melées por partido, cada melée dura entre 5 a 20 segundos y los delantero pasa de 7 a 8 minutos del tiempo de juego empujando en la melée. Es posible que le tres cuartos tenga el balón en sus manos durante1 minuto en todo el partido, por lo que tendrá que dedicar su entrenamiento a preparase para otro tipo de acciones que realizará en el terreno de juego.
Consecuentemente el rugby es un juego de tipo intervalico en el que los jugadores deben de ser capaces de realizar esfuerzos intensos de 5 a 15 segundos con menos de 40 segundos de recuperación entre esfuerzos.
En este juego solo hay 2 situaciones posibles: se lleva el balón, somos atacantes no, somos defensores. La gran idea táctica es de llegar dos contra uno cerca de la línea de ensayo. Todos los proyectos tácticos y técnicos descansarán sobre una buena fortaleza física y con jugadores que posean características técnicas especificas de los puestos que ocupan.
En un deporte de tipo mixto como el rugby se ponen en marcha 2 vías metabólicas: la aeróbica, o sea, la que permite efectuar esfuerzos de larga duración, y la anaeróbica, que posibilita la realización de esfuerzos cortos y explosivos .En el entrenamiento se deberán aplicar estos 2 conceptos para conseguir la ambivalencia deseada del jugador.
Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala
Para más información: www.medicina-deportiva.net
salto bera bera
bsr vistazul
cádiz 0
sd eibar 0
club egara
real sociedad s.a.d.
antiguoko kirol elkartea b
sd eibar b
restaurante los arcos cb solares
iruki take
club de rugby el salvador
club de rugby complutense cisneros