• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Lesiones partes blandas/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Medicina deportiva

Lesiones partes blandas

Con respecto a los traumatismos, el rugby dado la naturaleza de su juego es "productor" de diferentes tipos de accidentes. El sistema osteoarticular, los músculos, la superficie cutánea y la cara son las partes más afectadas.

Según estadísticas de la federación francesa de rugby que posee una amplia casuistica debido al gran numero de licencias, el 20% afectan a cara y cabeza. El 5% afecta a torax. El 25 % afecta a miembros superiores. El 40 % afecta a los miembros inferiores y el 8% afecta a la espalda. Según el tipo de lesión, las contusiones son el 20 %, los esguinces el 25%, las fracturas el 20 %, las luxaciones el 10%, los accidentes musculares el 15% y la heridas el 10 %.

Las afecciones musculares mas frecuente son las elongaciones, las roturas fibrilares y la contusiones musculares. Las elongaciones conllevan un dolor agudo que es incompatible con la continuación de la actividad producido por un estiramiento del músculo que no llega a romperse, el reposo relativo durante 48 horas, los masajes y sobre todo la CRIOELECTROTERAPIA, que es la técnica más novedosa de tratamiento de lesiones en MEDICINA DEPORTIVA permitirán un reinicio del entrenamiento.

Las roturas musculares ya son lesiones anatómicas con una ruptura de las fibras musculares en los que el dolor es vivo y la impotencia funcional importante, se llega a palpar un nódulo que traducirá un hematoma que se manifestará días más tarde el dolor existe en reposo y el tiempo de curación será de 3 semanas.

El desgarro muscular es una rotura más importante en el que el hematoma será importante y que tendrá que desaparecer para autorizar la vuelta a los entrenamientos.

Las contusiones musculares pueden ser en cualquier lugar y son por un golpe directo y que se suelen producir en pleno esfuerzo, el tratamiento será a base de hielo en compresión y deberá evitarse la aparición de un hematoma importante.

Todas estas lesiones musculares precisan de un diagnostico clinico y por medio de ecografía para concretar más precisamente el alcance de la lesión.

Las afecciones del miembro superior más frecuentes son la fractura de la clavícula, el esguince y la luxación acromio-clavicular, la luxación del hombro, la fractura del escafoides y las fracturas de los metacarpianos.

La fractura de la clavícula se produce tras una caída sobre el hombro. La evolución es benigna y la consolidación se produce a los 30 días, la vuelta a los terrenos de juego se produce a los 2-3 meses, la cirugía es excepcional.

El esguince acromio clavicular es también una lesión frecuente que se produce por una caída sobre el hombro. El grado I no conlleva ningún desplazamiento y los grados II y III están asociados a distensiones y rupturas de los ligamentos acromio claviculares y coracoclaviculares.se puede efectuar tratamiento quirúrgico o potenciación de la musculatura de la cintura escapular, en estos últimos estadios son inútiles los vendajes elásticos.

La luxación de hombro se produce por un choque o caída sobre le hombro o codo. El examen del lesionado debe de ser bilateral y se deben de verificar la ausencia de complicaciones nerviosas o vasculares. Debe de realizarse un vendaje durante 3 semanas al cabo de 6 semanas se podrá retornar a los terrenos de juego. La pregunta que siempre se plantea es la conveniencia de la reducción in situ: sólo con la presencia de un medico experimentado y con la seguridad de ausencia de posibles complicaciones se pueden intentar maniobras sencillas, pero si se tienen dudas o hay un centro clínico cercano es más prudente efectuar una radiografía previa e intentar después la reducción ya que es posible en algunos casos efectuarla bajo anestesia.

Fuente: Dr. Enrique Pérez de Ayala

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Hockey
    16/11/2025

    real sociedad s.a.d. 2

    junior fc 0

  • Rugby
    16/11/2025

    eibar rugby taldea 14

    avr fcb barça rugby 22

  • Balonmano
    16/11/2025

    replasa beti-onak 27

    super amara bera bera 30

  • Baloncesto
    16/11/2025

    inveready gipuzkoa 82

    caja rural cb zamora 86

  • Baloncesto
    16/11/2025

    biele isb 83

    club baloncesto toledo basket 79

  • Fútbol
    16/11/2025

    sd eibar b 3

    zarautz ke 1

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad