• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Aspectos nutricionales: Calcio y Hierro/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Mujer y deporte

Aspectos nutricionales: Calcio y Hierro

En el aspecto de la nutrición hay 2 elementos que el organismo necesita absorber mas que el hombre: el calcio y el hierro.

El hierro es un componente fundamental de la hemoglobina y por ende de los glóbulos rojos de la sangre. Una mujer debe de absorber aproximadamente el doble de hierro que el hombre en la dieta y ello de preferencia en alimentos como la carne, hígado, aves, sardinas, atún almejas etc.más que de otros que también contienen hierro como la fresas, ciruelas espinacas, alubias ya que del grupo primero de las carnes se asimila 4 veces mas de hierro que del segundo o sea el de las legumbres y hortalizas.

Los taninos que abundan en el café, té o vino tinto pueden bloquean la entrada de hierro en el organismo y la vitamina C que esta presente en las ensaladas y frutas favorece la asimilación del hierro.

El calcio es otro mineral esencial en la ingesta de las mujeres sobre todo en el embarazo, la lactancia y en la menopausia. Los estrógenos rebajan la desmineralización, pero en situaciones de disminución de la secreción hormonal, como la amenorrea de la deportista, hay un riesgo acrecentado de que se produzca una disminución de calcio. El calcio se encuentra fundamentalmente en los productos lácteos y esta demostrado que el ejercicio físico promueve el aumento de la densidad ósea sobre todo en los huesos en los que se carga el peso del cuerpo al moverse.

Entre los problemas en el aparato locomotor se puede señalar que al efectuar estudios estadísticos encontramos que las mujeres tienden a ser más flexibles que los hombres y sufren menos de ciertas patologías como tendinitis o roturas musculares. Sin embargo, algunas de las patologías más características pueden ser las siguientes:

  1. Dolor retropatelar:en la cara interna de la rotula, muchas veces debido a una debilidad en el músculo cuadriceps femoral.
  2. Dolor de hombro debido en varios casos a subluxaciones de hombro o a alteraciones en el manguito de los músculos rotadores del hombro.
  3. Espondilolisis que se manifiesta en por un dolor lumbar y que tiene su origen en un defecto de la columna lumbar agravado por una insuficiencia de la musculatura a ese nivel.
  4. Fracturas de estrés: producidas sin causa traumática aparente pero inducidas en muchos casos por la amenorrea y la consiguiente osteoporosis (disminución de la densidad ósea) que se produce.

Por ultimo haya que señalar que la sexualidad no se ve afectada por el ejercicio regular sino que la mujer al sentir su cuerpo en mejor forma tiene mayor confianza en él y enriquecen su vida sexual.

Fuente: Dr.Enrique Perez de Ayala

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad