• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Características Biológicas/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Mujer y deporte

Características Biológicas

Plantilla de un equipo de baloncesto femeninoLa mujer tiene unas características biológicas propias que al efectuar una actividad física repercutirán lógicamente en su organismo, sin embargo de los muchos aspectos fisiológicos que pueden estudiarse en el organismo humano son minoría los que presentan peculiaridades significativas según se trate de hombres o mujeres. Las diferencias más importantes son la que se refiere a la influencia del aparato reproductor y todo el sistema de regulación hormonal en los parámetros físicos. Las diferentes secreciones hormonales que aparecen a partir de la pubertad van a provocar desigualdades en el rendimiento que son la razón para que haya competiciones diferenciadas.

La estructura ósea de la pelvis, que es más ancha, confiere a las féminas un centro de gravedad mas bajo lo cual es más ventajoso en deportes tipo gimnasia, aeróbic etc... .

La capacidad para los deportes de resistencia que se mide con el consumo de oxigeno-VO2-capacidad aeróbica es ligeramente menor en las mujeres, ello es debido a que los factores que influyen en el desarrollo de la resistencia como el corazón, pulmones músculos, su tamaño es ligeramente más pequeños. El entrenamiento mejora el consumo de oxigeno pero esta determinado en gran parte genéticamente con lo cual encontramos valores muy variables en los dos sexos.

La composición corporal es también diferente, siendo por ejemplo en la practica de los deportes de competición de nivel alto, como el atletismo el porcentaje de grasa alrededor de un 7% en hombres y de un 15% en mujeres.

Cuando se refieren los valores de consumo de oxigeno al peso magro, esto es desprovisto de grasa, los valores se acercan y ya dependen fundamentalmente del grado de entrenamiento y de la genética.

En el deporte es importante la fuerza física. El desarrollo de la masa muscular esquelética está regulado por una hormona típicamente masculina que es la testosterona. Las mujeres en relación a los hombres tienen menos proporción de músculo esquelético -23% contra 40%- y un mayor porcentaje de grasa corporal -25 a 30% aproximadamente en sedentarias y 13 a 17% en deportistas-, contra los valores encontrados en hombres -20 a 25% en sedentarios y 4 a 10% en deportistas-. La grasa corporal tiende a acumularse en determinadas áreas. Las mujeres tienden al deposito de la grasa corporal en los glúteos y las caderas encaminadas a proteger el posible embarazo, y los hombres en el abdomen.

Existen receptores de señales para las células grasas (los adipocitos), los a 2 adrenergicos que son activados por la adrenalina en situaciones de estrés o ejercicio, y que están situados en las caderas y glúteos de las mujeres y en la cintura de los hombres, los receptores a 2 inhiben la lipólisis, esto es la degradación de grasas.
En los receptores b1 adrenergicos de otras localizaciones la adrenalina desencadena la estimulación de la lipólisis por lo cual se rebajaran los depósitos de grasa de otras localizaciones pero con más facilidades una mujer rebaja su peso debido a una dieta de adelgazamiento perderá un 10% de las caderas frente a un 25% de la cintura, en la cual ya tenia menos, ha evidenciado que el ejercicio físico incrementa los receptores b1 en estas "regiones ligadas al sexo" y disminuye los a 2 por lo que ese produciría un efecto favorable en la disminución de la grasa corporal en esas regiones.

El sistema respiratorio también presenta diferencias en la mujer siendo el volumen pulmonar un 10% menor y la concentración de hemoglobina 2 puntos menor aproximadamente (de 14 a 16 en varones frente a 12 a 14 en mujeres) lo cual se traduce en un menor consumo de oxigeno máximo durante el ejercicio, con lo cual la aptitud para los deportes de resistencia será un 15 a 20% menor.

La menor sudoración de las mujeres durante el ejercicio se debe a que las glándulas sudoríparas están menos desarrolladas que en los hombres y a los sistemas de transferencia de calor son diferentes.

El núcleo central que relaciona todas las otras características diferenciadoras de las mujeres la secreción de hormonas, a partir de la pubertad. Esta diferencia de niveles hormonales influirá en el rendimiento deportivo.

  • Amenorrea
  • Aspectos nutricionales: Calcio y Hierro

Fuente: Dr.Enrique Perez de Ayala

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Tenis de Mesa
    16/11/2025

    irun leka enea

    la atalaya gijon tenis de mesa

  • Tenis de Mesa
    16/11/2025

    elma gasteiz

    marpex beraun errenteria tm

  • Fútbol Sala
    16/11/2025

    cmo valves lauburu ibarra

    otxartabe de bilbao cddf

  • Fútbol
    16/11/2025

    real sporting de gijón

    sd eibar

  • Baloncesto
    16/11/2025

    iruki take

    grupo inmapa filipenses

  • Baloncesto
    16/11/2025

    recoletas salud carbajosa

    ulacia zke

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad