• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Minerales/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Salud y nutricion

Minerales

Aproximadamente el 5 % del organismo está compuesto por minera- les. Además de formar su estructura básica (calcio del esqueleto), los minerales son también esenciales para mantener la función nerviosa o muscular y muchos actúan como catalizadores participando en el funcionamiento de los enzimas; son vitales, por tanto, para el metabolismo normal. En consecuencia, el metabolismo mineral anormal puede tener resultados dramáticos y graves consecuencias fisiológicas. Los minerales se dividen, grosso modo, en dos grupos:

  • · Los macrominerales, que son aquellos que se necesitan en cantidades relativamente grandes (alrededor de unos 100 mg por día), como el calcio, magnesio, sodio, potasio y cloro.
  • · Elementos traza, que se necesitan en cantidades diarias mucho menores (inferiores a 2-5 mg); comprenden el hierro, cobre, zinc, manganeso, lodo, azufre, cobalto, cromo y selenio. Aunque necesarios sólo en pequeñas cantidades, los elementos traza con frecuencia interaccionan con los macrominerales.

Cada día es más evidente que nuestros conocimientos del metabolismo y del papel que juegan los minerales, particularmente los elementos traza, son incompletos y se necesitan más investigaciones al respecto. A la vista de este fallo de nuestros conocimientos, el mejor consejo es asegurar la ingestión de estos nutrientes comiendo una dieta variada rica en alimentos sin refinar. Desde el punto de vista de los atletas el hierro es el más importante de los minerales.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

  • Fuentes principales y funciones de los minerales

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Balonmano
    02/11/2025

    elda prestigio

    super amara bera bera

  • Baloncesto
    02/11/2025

    grupo ureta tizona burgos

    inveready gipuzkoa

  • Baloncesto
    02/11/2025

    hozono global jairis

    idk euskotren

  • Fútbol
    02/11/2025

    rc celta de vigo

    real sociedad de fútbol b

  • Fútbol
    02/11/2025

    sd beasain

    cd basconia

  • Fútbol
    02/11/2025

    real sociedad de fútbol

    fc barcelona

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad