• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Dietas disociadas de Shelton/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Competiciones Salud y nutricion

Dietas disociadas de Shelton

El médico estadounidense Herbert M. Shelton fundó en los años cincuenta el movimiento de Higiene Natural. Entre sus intereses ocupó un lugar privilegiado la alimentación.

La indicación básica consiste en consumir los cereales, sus derivados y las patatas, es decir, los alimentos ricos en glúcidos, separados de carne, pescado, huevos, quesos y nueces, que en cambio son alimentos preferentemente proteicos.

Las demás normas propuestas por Shelton son en su mayoría comunes a los demás partidarios de la disociación alimentaría y pueden resumirse así:

  • Ingerir solamente un alimento rico en proteínas en cada comida;
  • No consumir alimentos ácidos en una comida proteica: por ejemplo, evitar aliñar con limón y vinagre la ensalada que acompaña la carne;
  • Comer grasas y proteínas en comidas distintas;
  • Ingerir alimentos azucarados y proteicos en comidas separadas;
  • No consumir en una misma comida almidones y azúcares;
  • Comer los melones solos;
  • Consumir la leche sola o no utilizarla en absoluto;
  • Abandonar los postres.
  • Shelton recomienda consumir la fruta sola pues dice que los ácidos y los azúcares simples contenidos en la fruta no se combinan bien con los almidones (por ejemplo, la pasta) o con las proteínas (por ejemplo, la carne). Además divide la fruta en 3 grupos:

    - Fruta ácida (piñas, naranjas, mandarinas, limones, pomelos, granadas, grosella); - Fruta semiácida (albaricoques, cerezas, fresas, manzanas, peras, melocotones, ciruelas, uvas); - Fruta dulce (plátanos, dátiles, higos, manzanas y uvas) y frutos secos (almendras, nueces, etc.)

    Desaconseja combinar la fruta ácida y la fruta seca o dulce. Así pues, si se debe preparar una macedonia, se evitará añadir el plátano a la piña y a las fresas.

    Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

    Para más información: www.medicina-deportiva.net

    Volver

    Competiciones estatales

    Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

    • Baloncesto
      26/10/2025

      inveready gipuzkoa 76

      palmer basket mallorca palma 86

    • Tenis de Mesa
      26/10/2025

      club tenis de mesa basauri

      irun leka enea

    • Fútbol
      26/10/2025

      lagun onak cd

      zarautz ke

    • Fútbol
      26/10/2025

      añorga kke

      aurrera de vitoria cd a

    • Rugby
      26/10/2025

      ampo ordizia

      barça rugby

    • Fútbol
      26/10/2025

      laudio f. san rokezar cd a

      tolosa cf

    Más Resultados
    Subir
    • Facebook 
    • Twitter 
    • YouTube 
    • Instagram  
    Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Tlfno. 943 112 111
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Mapa web
    • Accesibilidad