• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Confección de la dieta/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Competiciones Salud y nutricion

Confección de la dieta

  • Valor calórico de la dieta

    A la hora de establecer el valor calórico total de una dieta, hay que tener en cuenta el % grasa del deportista. Si tiene un % grasa insuficiente, la dieta que le proporcionaremos será hipercalorica; si el % grasa es adecuado, la dieta será normocalorica; y si el deportista tiene un % grasa excesivo, le aconsejaremos una dieta hipocalotica.

  • Distribución de macronutrientes

    Para que una dieta sea equilibrada, la repartición de los macronutrientes ha de ser la siguiente:

    • Hidratos de carbono: 50-60% vct
    • Lípidos: 20-30% vct
    • Proteínas: 10-20% vct
  • Recomendaciones nutricionales

    En cuanto a los depósitos de glucógeno, es importante la recarga de los mismos ya que es el 1º substrato energético de nuestro organismo. Es importante su consumo durante ejercicios que tienen una duración de tiempo mayor a 1 hora.

    La ingesta de proteínas y lípidos debe ser igual que individuos sanos. La ingesta excesiva de proteínas, puede ser incluso tóxico.

    En deportistas hay que tener especial cuidado con el fósforo, calcio, hierro, vitamina A y vitaminas del complejo B.

    Es importante una adecuada hidratación tanto en el periodo de entrenamiento como en el de competición. Se aconseja tomar, cada 20-30 minutos un vaso de agua o su equivalente.

  • Planificación de la dieta

    A la hora de planificar una dieta hay que tener en cuenta el n º comidas que puede realizar el deportista al día (lo óptimo es 5 comidas al día), horario de comidas respecto a los entrenamientos, dieta víspera competición, dieta día de competición y dieta recuperación.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

 

Volver

Competiciones estatales

Equipos guipuzcoanos en Competiciones Estatales e Internacionales

  • Fútbol
    21/09/2025

    oiartzun ke

    real sociedad de fútbol c

  • Fútbol
    21/09/2025

    bilbao artizarrak fk

    sd eibar c

  • Fútbol
    21/09/2025

    tolosa cf

    arratia cd

  • Rugby
    21/09/2025

    hernani c.r.e.

    fibra valencia les abelles

  • Fútbol
    21/09/2025

    athletic club

    antiguoko ke

  • Fútbol
    21/09/2025

    aurrera de vitoria cd a

    real sociedad de fútbol c

Más Resultados
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad