• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Deficiencias vitamínicas de los atletas/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Competiciones Salud y nutricion

Deficiencias vitamínicas de los atletas

No existe apenas evidencia científica fiable que permita pensar que la utilización, destrucción y excreción de vitaminas aumente con las actividades deportivas, pero no hay que olvidar que se han realizado pocos estudios bien planeados con atletas de élite y alto nivel para conocer las necesidades vitamínicas y el estatus nutritivo de los atletas. Existe cierta evidencia según la cual los requerimientos de vitamina B (especialmente vitamina B2) aumentan con el ejercicio intenso y regular. Normalmente el mayor gasto de energía de los atletas se acompaña de un aumento del consumo de alimentos en general, con el consiguiente incremento de la ingestión de estas vitaminas -especialmente si se comen cereales integrales ricos en carbohidratos-. Por otro lado, aquellos que comen relativamente poco y se entrenan duramente se encuentran en desventaja.

Otros factores, además de la dieta o el régimen de ejercicio, influyen sobre los requerimientos de ciertas vitaminas:

  • · La ingestión excesiva de alcohol altera la absorción de vitamina B1, ácido fólico, B12 y C.
  • · El consumo regular de grandes dosis de aspirina y otros antiinflamatorios reduce los niveles de vitamina C.
  • · Los anticonceptivos orales tienden a agotar los almacenes corporales de ácido fólico, B1, B2, B6, y C.
  • · Fumar aumenta las necesidades de vitamina C e interfiere con el metabolismo de la B1 y B12.

Desgraciadamente, como quiera que en la mayoría de los atletas los signos del entrenamiento intensivo pueden confundirse fácilmente con los síntomas que acompañan a la deficiencia de vitaminas, tales como fatiga, depresión, debilidad y dolores musculares, son muchos los que interpretan esta situación como un estado deficitario. Sin embargo, se trata de las consecuencias naturales del ejercicio físico y es muy improbable que la ingestión adicional de vitaminas, para reforzar una dieta variada ingerida en cantidades razonables, reduzca la gravedad de estos síntomas o aumente súbitamente le aporte y utilización de energía.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad