No existe apenas evidencia científica fiable que permita pensar que la utilización, destrucción y excreción de vitaminas aumente con las actividades deportivas, pero no hay que olvidar que se han realizado pocos estudios bien planeados con atletas de élite y alto nivel para conocer las necesidades vitamínicas y el estatus nutritivo de los atletas. Existe cierta evidencia según la cual los requerimientos de vitamina B (especialmente vitamina B2) aumentan con el ejercicio intenso y regular. Normalmente el mayor gasto de energía de los atletas se acompaña de un aumento del consumo de alimentos en general, con el consiguiente incremento de la ingestión de estas vitaminas -especialmente si se comen cereales integrales ricos en carbohidratos-. Por otro lado, aquellos que comen relativamente poco y se entrenan duramente se encuentran en desventaja.
Otros factores, además de la dieta o el régimen de ejercicio, influyen sobre los requerimientos de ciertas vitaminas:
Desgraciadamente, como quiera que en la mayoría de los atletas los signos del entrenamiento intensivo pueden confundirse fácilmente con los síntomas que acompañan a la deficiencia de vitaminas, tales como fatiga, depresión, debilidad y dolores musculares, son muchos los que interpretan esta situación como un estado deficitario. Sin embargo, se trata de las consecuencias naturales del ejercicio físico y es muy improbable que la ingestión adicional de vitaminas, para reforzar una dieta variada ingerida en cantidades razonables, reduzca la gravedad de estos síntomas o aumente súbitamente le aporte y utilización de energía.
Iturria: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa
Erlazionaturik dokumentuak:
grafometal sporting la rioja 21
super amara bera bera 22
iruki take
construcciones gonzalo crespo pas piélagos
bera bera
bm. loyola
real union club
sd gernika club
real sociedad de fútbol
fc barcelona
ud almería
sd eibar