• Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Kirolak gipuzkoa.eus-eko menu nagusia ireki
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Kirolak-n bilatu
  • EU
  • EU
  • Kontaktu horokorrak
  • dfg-compartir-span
  • ES
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Gure bulegoak
  • Sare sozialak

Kirolak

  • Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Kirol emaitzak/
  • Mineralak/

 
menu-kirolak
    • Hasiera
    • Lehiaketak
    • Agiriak
    • Hauteskundeak
    • Klubak eta taldeak
    • Berriak
    • Argazki galeria
    • Loturak
  • AFEDEGI
    • Federazio directorioa
    • Kirola eta teknologia
    • Kirola eta gizartea
    • Afedegiko Edukiak
    • Gipuzkoako Foru Aldundia
    • Eusko Jaurlaritza
    • Udaletxeak

Argazki galeria

Argazki galeria

Lehiaketak Osasuna eta elikadura

Mineralak

Aproximadamente el 5 % del organismo está compuesto por minera- les. Además de formar su estructura básica (calcio del esqueleto), los minerales son también esenciales para mantener la función nerviosa o muscular y muchos actúan como catalizadores participando en el funcionamiento de los enzimas; son vitales, por tanto, para el metabolismo normal. En consecuencia, el metabolismo mineral anormal puede tener resultados dramáticos y graves consecuencias fisiológicas. Los minerales se dividen, grosso modo, en dos grupos:

  • · Los macrominerales, que son aquellos que se necesitan en cantidades relativamente grandes (alrededor de unos 100 mg por día), como el calcio, magnesio, sodio, potasio y cloro.
  • · Elementos traza, que se necesitan en cantidades diarias mucho menores (inferiores a 2-5 mg); comprenden el hierro, cobre, zinc, manganeso, lodo, azufre, cobalto, cromo y selenio. Aunque necesarios sólo en pequeñas cantidades, los elementos traza con frecuencia interaccionan con los macrominerales.

Cada día es más evidente que nuestros conocimientos del metabolismo y del papel que juegan los minerales, particularmente los elementos traza, son incompletos y se necesitan más investigaciones al respecto. A la vista de este fallo de nuestros conocimientos, el mejor consejo es asegurar la ingestión de estos nutrientes comiendo una dieta variada rica en alimentos sin refinar. Desde el punto de vista de los atletas el hierro es el más importante de los minerales.

Iturria: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

  • Fuentes principales y funciones de los minerales

Erlazionaturik dokumentuak:

Para más información
Itzuli

Estatu mailako lehiaketak

Gipuzkoako taldeak !!
 Nazioarteko eta Estatu Mailako Lehiaketak

  • Hockey
    2025/5/25

    real sociedad s.a.d.

    sanse complutense

  • Saskibaloia
    2025/5/25

    mondragon unibertsitatea 77

    ibaizabal 68

  • Futbola
    2025/5/25

    athletic club b 4

    real union club 2

  • Futbola
    2025/5/25

    real madrid 2

    real sociedad 0

  • Saskibaloia
    2025/5/25

    iruki take 78

    construcciones gonzálo crespo pas- piélagos 79

  • Saskibaloia
    2025/5/25

    inveready gipuzkoa 68

    movistar estudiantes 72

Emaitza gehiago
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Tlfno. zb. 943 112 111
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Web-mapa
  • Erabilerraztasuna