• Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Kirolak gipuzkoa.eus-eko menu nagusia ireki
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Kirolak-n bilatu
  • EU
  • EU
  • Kontaktu horokorrak
  • dfg-compartir-span
  • ES
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Gure bulegoak
  • Sare sozialak

Kirolak

  • Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Kirol emaitzak/
  • Elikadura egoeraren balioztatzea/

 
menu-kirolak
    • Hasiera
    • Lehiaketak
    • Agiriak
    • Hauteskundeak
    • Klubak eta taldeak
    • Berriak
    • Argazki galeria
    • Loturak
  • AFEDEGI
    • Federazio directorioa
    • Kirola eta teknologia
    • Kirola eta gizartea
    • Afedegiko Edukiak
    • Gipuzkoako Foru Aldundia
    • Eusko Jaurlaritza
    • Udaletxeak

Argazki galeria

Argazki galeria

Lehiaketak Osasuna eta elikadura

Elikadura egoeraren balioztatzea

  • 2.1- Antropometría y composición corporal
    • Fundamentos de la antropometría

      Se trata de un método directo de medición de masa grasa y masa magra. Los datos que se obtienen se comparan con tablas de referencia ya existentes y de esta forma se conoce la composición corporal y situación nutricional del deportista.

    • Material antropométrico
      • Tallímetro
      • Báscula
      • Cinta antropométrica
      • Plicómetro
    • Parámetros antropométricos generales

      A partir del peso y la talla se puede conocer el índice de masa corporal:

      IMC = Peso (kg) / Talla (m)2

      De todas formas en los deportistas no resulta muy útil debido a que sólo tiene en cuenta el peso total y no hace diferencia ninguna entre el peso muscular y el peso graso. Por este motivo, en la Unidad deportiva de Policínica Gipuzkoa, solemos utilizar otros parámetros antropométricos más específicos para conocer la composición corporal del deportista.

    • Parámetros antropométricos específicos

      Solemos medir diferentes parámetros tales como el:
      PESO, TALLA, PLIEGUES, PERÍMETROS y DIÁMETROS con el fin de obtener datos acerca del: PESO GRASO, PESO MUSCULAR, PESO ÓSEO y PESO RESIDUAL.

      Una vez que conocemos toda esta información y teniendo en cuenta el sexo, edad, nivel de ejercicio y el peso deseado del propio deportista solemos determinar el % GRASA OPTIMO.

  • 2.2.- Historia clínica y exploración física
    • Historia clínica

      Se recoge información a cerca de:

      • Antecedentes personales y familiares
      • Enfermedades sufridos con anterioridad y actuales
      • Situación actual
      • Tratamientos recibidos con anterioridad y actuales
    • Exploración física

      Conjuntamente con la historia clínica, la valoración del estado nutritivo exige una exploración física, donde merecen especial antención el:

      • cara
      • ojos
      • labios
      • lengua
      • dientes
      • encias
      • piel
      • uñas
  • 2.3.- Valoración bioquímica

    Resulta una parte importante de la valoración del estado nutritivo. Las muestras se obtienen normalmente de sangre, heces y orina.

    • Valoración metabolismo proteico (creatinina, albúmina, transferrina)
    • Valoración metabolismo hidrocarbonado (glucemia basal, insulina)
    • Valoración metabolismo lipidico (colesterol, triglicéridos, lipoproteínas)
    • Valoración de la utilización y metabolismo de las vitaminas (vitaminas del complejo B, ácido abscórbico, vitamina A, vitamina D y vitamina E)
    • Valoración de la utilización de minerales ( yodo, hierro, zinc)
    • Pruebas de valoración de la respuesta inmune
  • 2.4.- Terapia farmacológica

    La determinación de la ingesta de nutrientes es una de las bases para el estudio del estado nutritivo, ya que permite identificar primariamente, posibles alteraciones nutricionales causadas directamente por una dieta desequilibrada. En general, la historia dietética no se utiliza específicamente como medio de diagnóstico, sino como fuente complementaria de información para ser estudiada conjuntamente con los datos antropométricos y bioquímicos y la exploración física.

    Entre los métodos empleados para llevar a cabo la historia dietética están los siguientes:

    • Cuestionario de frecuencia semanal
    • Cuestionario de factores asociados
  • 2.5.- Historia dietética

    La determinación de la ingesta de nutrientes es una de las bases para el estudio del estado nutritivo, ya que permite identificar primariamente, posibles alteraciones nutricionales causadas directamente por una dieta desequilibrada. En general, la historia dietética no se utiliza específicamente como medio de diagnóstico, sino como fuente complementaria de información para ser estudiada conjuntamente con los datos antropométricos y bioquímicos y la exploración física

    Entre los métodos empleados para llevar a cabo la historia dietética están los siguientes

    Cuestionario de frecuencia semanal
    Cuestionario de factores asociados

Iturria: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Erlazionaturik dokumentuak:

Para más información
Itzuli

Estatu mailako lehiaketak

Gipuzkoako taldeak !!
 Nazioarteko eta Estatu Mailako Lehiaketak

  • Futbola
    2025/9/21

    real betis balompié

    real sociedad de fútbol

  • Futbola
    2025/9/21

    real sociedad de fútbol

    levante ud

  • Errugbia
    2025/9/21

    hernani c.r.e.

    fibra valencia les abelles

  • Futbola
    2025/9/21

    tolosa cf

    arratia cd

  • Futbola
    2025/9/21

    real sociedad de fútbol

    ad san juan

  • Futbola
    2025/9/21

    athletic club

    antiguoko ke

Emaitza gehiago
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Tlfno. zb. 943 112 111
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Web-mapa
  • Erabilerraztasuna