El movimiento deportivo femenino encontró una abanderada, la francesa Alice Melliat, que si bien en su época de colegio no practicó deporte, comienza a asistir a los estadios convencida que el deporte desarrolla la personalidad, da seguridad y arrojo y crea un espíritu desenvuelto. Con el tiempo es una excelente deportista (remo), y se convierte en la primera mujer en obtener el diploma que hasta la fecha correspondía a remeros de larga distancia. En 1917 Alice Melliat funda la Federación de Sociedades Femeninas de Francia (FFSF). En 1921 en Mónaco organiza la Olimpiada Femenina con la participación de cinco países: Gran Bretaña, Suiza, Italia, Noruega, y Francia. El 31 de octubre de 1921 con el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Checoslovaquia y Francia, se organiza la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI).
En 1922 aproximadamente 300 mujeres de 7 países, asisten a la segunda Olimpiada Femenina y así cada cuatro años hasta 1934 en Londres donde el programa incluyó 15 pruebas de atletismo y atletas procedentes de 19 países.
La FSFI, al ver que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), no les escuchaba en el sentido de incluir pruebas femeninas en los Mundiales de Atletismo, organiza los primeros Juegos Mundiales Femeninos en el estadio Pershing de París el 20 de abril de 1922. Gotemburgo, Suecia, en 1926 es sede de los segundos JJ.OO. femeninos, evento que empezó a ser visto y seguido por los organizadores y dirigentes de los juegos Olímpicos y la IAAF pretenden acabar la organización incluyendo los 100m y 800m, el salto de altura, el lanzamiento de disco y los relevos de 4x1000m, en los Juegos Olímpicos de 1928 en Amsterdam y firmando un protocolo de acuerdo con la IAAF.
Alice Melliat, no contenta con la poca atención en los Olímpicos del 28 y el 32 a su movimiento mundial, decide realizar en 1930 y 1934 los Juegos Mundiales Femeninos en Praga (Checoslovaquia) y Londres respectivamente.
La FSFI se disolvió en 1938, pues las pruebas femeninas poco a poco se fueron incluyendo en los Juegos Olímpicos y el atletismo femenino definitivamente irrumpe triunfalmente en el programa de la IAAF.
Estados Unidos con 1.183 participantes, es el país que más mujeres ha llevado a los Juegos Olímpicos de Verano desde 1900, seguido de Gran Bretaña con 835, la dos Alemanias con 744, Canadá 668, Unión Soviética/Federación de Rusia 634, Australia 515, Japón 499, Francia 483, Países Bajos 460, Italia 384. A los Juegos Olímpicos de Invierno Estados Unidos 309, Canadá 221, y Alemania 186.
cd getxo 3
tolosa cf 2
egia teila fabrika 27
tolosa c.f. eskubaloia 35
irun leka enea 0
fortuna ke-super amara 6
universidad de burgos - tpf 4
atletico san sebastian 3
restaurante los arcos cb solares 75
iruki take 61
universitario bilbao rugby 14
gesalaga okelan gipuzkoa sortzen 30