• Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Kirolak gipuzkoa.eus-eko menu nagusia ireki
  • Aktualitatea
  • Tramiteak
  • Aldundia
  • Irekia
  • Kirolak-n bilatu
  • EU
  • EU
  • Kontaktu horokorrak
  • dfg-compartir-span
  • ES
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Gure bulegoak
  • Sare sozialak

Kirolak

  • Hasiera
  • Nortzuk gara
  • Eskola Kirola
  • Zer egiten dugu
  • Zer egin nahi duzu?
  • Zer jakin nahi duzu?
  • Kirolgi
  • Kirol emaitzak
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Kirol emaitzak/
  • Burdin xurgatze maila/

 
menu-kirolak
    • Hasiera
    • Lehiaketak
    • Agiriak
    • Hauteskundeak
    • Klubak eta taldeak
    • Berriak
    • Argazki galeria
    • Loturak
  • AFEDEGI
    • Federazio directorioa
    • Kirola eta teknologia
    • Kirola eta gizartea
    • Afedegiko Edukiak
    • Gipuzkoako Foru Aldundia
    • Eusko Jaurlaritza
    • Udaletxeak

Argazki galeria

Argazki galeria

Lehiaketak Osasuna eta elikadura

Burdin xurgatze maila

No todo el hierro que se ingiere con los alimentos puede ser aprovechado por el organismo, puesto que el grado de absorción del mismo depende de varios factores, entre los que destacan las necesidades del organismo , su forma química y otros componentes de la dieta (vitamina C, proteína, etc.).

El hierro de los alimentos se puede encontrar como hierro hemo o hemínico (formando parte de la hemoglobina, de la mioglobina y de algunas enzimas como los citocromos a, b, c, P-450, catalasa, etc. Es exclusivo en alimentos de origen animal), o como hierro no hemo o no hemínico (en otras muchas metaloenzimas que también intervienen en reacciones redox, en la ferritina y hemosiderina, etc. Se encuentra tanto en alimentos de origen animal como de origen vegetal). El primero de ellos posee un grado de absorción elevado e independiente de otros factores dietéticos, mientras que el segundo debe estar en su forma reducida (Fe+2) para poder ser absorbido, por lo que todos aquellos factores que provoque su reducción mejora su grado de absorción. Tal es el caso de la vitamina C que además de formar con el hierro complejos disociables de fácil absorción, mantiene al hierro de los alimentos en su forma ferrosa y provoca en gran medida la reducción del hierro férrico que posean.

Por otra parte, las proteínas de las carnes y pescados también facilitan la absorción del hierro no hemo porque contienen cantidades importantes de ciertos aminoácidos (como lisina, cisteína, histidina, metionina, etc.), que forman complejos disociables con el mismo, y algunos de ellos poseen además propiedades reductoras.

Es por ello por lo que para conocer cuánto hierro se absorbe de una comida en concreto no basta con saber cuánto contiene, sino también qué tipo de hierro es, y la cantidad de carne y/o pescado y de vitamina C que se ingiere con ella.

Iturria: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

Erlazionaturik dokumentuak:

Para más información
Itzuli

Estatu mailako lehiaketak

Gipuzkoako taldeak !!
 Nazioarteko eta Estatu Mailako Lehiaketak

  • Futbola
    2025/11/16

    athletic club b 1

    antiguoko ke b 0

  • Futbola
    2025/11/16

    sd eibar b 3

    zarautz ke 1

  • Futbola
    2025/11/16

    real sociedad de fútbol c 4

    bizkerre club b 0

  • Futbola
    2025/11/16

    mariño real union 2

    añorga kke 6

  • Futbola
    2025/11/16

    antiguoko ke 3

    santutxu fc 1

  • Futbola
    2025/11/16

    ca osasuna 1

    sd eibar 1

Emaitza gehiago
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Tlfno. zb. 943 112 111
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Web-mapa
  • Erabilerraztasuna