• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • Kirolak
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Deportes Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • dfg-site-search-content-span
  • EU
  • ES
  • Login
  • dfg-compartir-span
  • EU
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

Deportes

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Deporte escolar
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué quieres hacer?
  • ¿Qué quieres saber?
  • Kirolgi
  • Resultados deportivos
  • gipuzkoa/
  • Kirolak/
  • Resultados deportivos/
  • Píldoras, polvos y pociones/

 
menu-kirolak
    • Inicio
    • Competiciones
    • Documentos
    • Elecciones
    • Clubes y equipos
    • Noticias
    • Galería fotográfica
    • Enlaces
  • AFEDEGI
    • Directorio de Federaciones
    • Deporte y tecnología
    • Deporte y sociedad
    • Afedegi Contenidos
    • Diputación Foral de Gipuzkoa
    • Gobierno Vasco
    • Ayuntamiento

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Deporte y sociedad Salud y nutricion

Píldoras, polvos y pociones

El estudio del empleo de ayudas ergogénicas no nutricionales (tales como esteroides anabolizantes, narcóticos sanguíneos o hipnosis) se sale de los fines de este capítulo. Nuestro interés se centra en aquellas sustancias que influyen sobre el rendimiento físico a través de la nutrición. Se puede clasificar, grosso modo, así:

  • 1.- Sustancias que ayudan a reemplazar las reservas gastadas durante el ejercicio, esencialmente por aporte adicional de carbohidratos para suplementar las agotadas reservas de combustible.
  • 2.- Sustancias que se utilizan como coadyuvantes del proceso de recuperación que sigue al ejercicio, en particular alimentos o concentrados energéticos diseñados para aumentar la recarga de glucogeno.
  • 3.- Sustancias, como la cafeína, que alteran durante el ejercicio el uso relativo de los combustibles.
  • 4.- Sustancias, como los agentes alcalinizantes, que se supone que influyen sobre la acumulación de productos finales del metabolismo y, por tanto, influencian el proceso de fatiga.
  • 5.- Un repertorio misceláneo de extractos de hierbas, minerales y productos animales, que se cree que influyen sobre el rendimiento deportivo, como el ginseng, la jalea real, etc.

Fuente: Oneka Blanco-Dietista-Unidad deportiva Policlínica Gipuzkoa

  • Refuerzo de los almacenes de combustible durante el ejercicio
  • Recarga de glucógeno
  • Cafeína
  • Acumulación de productos finales
  • Otras sustancias

Para más información: www.medicina-deportiva.net

Volver
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad