Este es un proceso cultural en el cual deben ser tomados en consideración diversos aspectos, referidos a la adquisición y mantenimiento de un estado de buena salud.
El estudio de la prevención pasiva debe tener inicio en edades precoces y desarrollarse, continuadamente, a nivel escolar.
En ese momento se tiene que educar a los niños en una consciencia de la eficacia y la importancia del deporte en la prevención de problemas limitantes de la actividad cotidiana del individuo, en la continuación del deporte escolar se trazan las bases de la cultura de la prevención si adoptamos conocimientos específicos del mundo deportivo.
Se convierten figuras fundamentales en la gestión de la prevención el enseñante (educador) y el entrenador en los momentos de la escuela y el entrenamiento.
Iturria: Traduccion: Eugenio Rodríguez Pujol-Unidad Deportiva-Policlínica Gipuzkoa
Informazio gehiago: www.medicina-deportiva.net
bilbao artizarrak fk
sd eibar c
amenabar zarautz zke
trapagaran eskubaloia
oiartzun ke
real sociedad de fútbol c
athletic club
antiguoko ke
touring cd
lagun onak cd
ereintza aguaplast
anaitasuna